Proceso de arranque y restauración de panel cerámico de la Virgen de los Reyes, Obra del prestigioso pintor ceramista Alfonso Chaves Tejada en la fábrica de Ramos Rejano.
Restauración y Producción Cerámica
El coste de la restauración ha sido cercano a los 7.500 euros. JUAN PAREJO Las Fuentes de las Palomas han vuelto este viernes a la Plaza de América del Parque de María Luisa. La empresa Metis ha acometido una laboriosa […]
Proceso de restauración de panel cerámico obra del prestigioso pintor ceramista Enrique Marmol en la Fabrica La Esperanza, Mensaque Rodriguez y Cía, para una vivienda particular en la calle Real de la Carreteria.
El Ayuntamiento acomete la reproducción de una de las esculturas realizadas por Juan Ramón Lafita en 1964 para la emblemática Plaza de América del Parque de María Luisa. Una imagen que forma parte del álbum familiar de los sevillanos. Las […]
Proceso de restauración del rótulo cerámico de la calle Córdoba de Sevilla ubicado en la torre de la iglesia del Divino Salvador. La actuación fue acometida tras producirse una serie de desprendimientos que evidenciaron el mal estado de la obra […]
El Museo de la Ciudad Luis de Morales de Badajoz exhibe en sus instalaciones la escultura original de El Giraldillo, figura de Mercurio, dios romano del comercio que presidía el histórico edificio de estilo renacentista de La Giralda, en la […]
Había perdido la adhesión a la pared por la humedad y el tiempo transcurrido desde 1908 J.Parejo Una intervención de emergencia. La empresa Metis Conservación y Restauración retiró en la mañana de ayer el azulejo cerámico nominativo de la calle […]
Desde hace unas semanas, la calle sevillana José Gestoso luce los dos rótulos con su nombre, completamente restaurados, gracias a la intervención de la Asociación Niculoso Pisano ante el Ayuntamiento de Sevilla, como homenaje en la celebración del centenario de […]
El pasado 28 de septiembre fueron repuestos los dos paneles cerámicos que rotulan la céntrica calle sevillana dedicada al ilustre ceramófilo José Gestoso y Pérez, dos días después de que se cumpliera el centenario de su fallecimiento, acaecido el 26 […]
Unos de los paneles se reubicará para que pueda ser admirado por los peatones Un estado de conservación muy precario. El Ayuntamiento ha emprendido la restauración de los dos azulejos cerámicos que rotulan la calle José Gestoso. Se trata de […]
REPOSICIÓN DE LA IMAGEN DEL DIOS ROMANO DEL COMERCIO QUE SE RETIRÓ EN 2014 POR LOS DAÑOS SUFRIDOS Restaura el original y lo cede al consistorio por un año, que lo expondrá en el Museo de la Ciudad Fernando León […]
Proceso de restauración del Giraldillo de Badajoz y realización de una réplica para colocarla encima de la torre. La actuación fue acometida tras producirse una serie de desprendimientos que evidenciaron el mal estado de la obra.
Una réplica del dios Mercurio volverá mañana a lo más alto del inmueble. La figura original será cedida por la compañía Telefónica al Consistorio para que la exhiba en el Museo de la Ciudad «Luis de Morales» durante un año. […]
La compañía Telefónica ha concluido los trabajos de restauración de la escultura conocida como ‘Giraldillo’, que coronaba históricamente el edificio de La Giralda de Badajoz. La figura será cedida al Consistorio para que la exhiba en el Museo de la […]
La compañía Telefónica ha concluido los trabajos de restauración de la escultura conocida como «Giraldillo», que coronaba históricamente el edificio de La Giralda de Badajoz, figura que será cedida al Consistorio para que la exhiba en el Museo de la […]
Una copia de la escultura sustituirá a la original en el techo de La Giralda, el emblemático edificio propiedad de Telefónica. GASPAR GARCÍA Concluyen los trabajos de restauración del «Giraldillo», la escultura que coronaba históricamente el edificio de La Giralda. […]
El lunes se presentará la restauración de la estatua original y al día siguiente Telefónica colocará una copia en la torre de su edificio de la Soledad MIRIAM F. RUA El dios Mercurio vuelve a casa. El original y su […]
La construcción del camarín se realizó entre los años 1915 y 1916, siendo bendecido el 19 de marzo de 1916, Solemnidad de San José. El camarín propiamente dicho está recubierto por azulejería trianera de la época realizada en la Fábrica […]
05. LAS LÁPIDAS CERVANTINAS SALVADAS IN EXTREMIS. Es muy frecuente que el avance de los procesos de restauración descubran nuevos daños que en el examen diagnóstico no fueron percibidos. Esto fue lo que nos ocurrió en el caso de cuatros […]
En restauración entendemos como consolidación aquellos tratamientos cuya aplicación supone una mejora en la estabilidad de las partes constitutivas del bien. Es muy importante detectar previamente las zonas que lo requieren, pues se trata de un paso fundamental que de […]
La suerte que han corrido los azulejos cervantinos en sus cien años de vida ha sido diversa según los casos. En los peores desaparecieron y en los mejores permanecieron sin recibir nada más que la suciedad propia del medio ambiente. […]
LA GLORIETA DE LUIS MONTOTO: LA REINTEGRACIÓN DE LA ESCULTURA. Hace unos años nos despertamos con la preocupante noticia sobre la desaparición de gran parte de la escultura tras una acción vandálica. Uno de los cometidos de esta intervención era […]
El servicio de conservación y restauración de las lápidas cervantinas viene precedido de un estudio histórico que se hizo antes de comenzar la restauración. Fue entonces un objetivo el intentar recuperar a través de su reconstrucción y recolocación las seis, […]
La Glorieta de Luis Montoto esta rematada con un frontal cerámico que posee un gran protagonismo en el acabado de la obra. Éste se resuelve mediante módulos cuadrangulares configurados por dos formas circulares superpuestas. Al disponerse estas formas en relieves, […]
La limpieza es una de las fases de restauración más relevantes, pues tiene como consecuencia un cambio radical en el bien intervenido. El material constitutivo hace que estas labores sean más o menos complejas, resultando relativamente sencilla en el caso […]
A lo largo de nuestra experiencia la forma de proceder de Metis, Conservación y Restauración SL se ha señalado en el ámbito de la restauración por la importancia que concedemos a los trabajos de estudio y conocimiento, poniendo para ello […]
El itinerario marcado por las lápidas nos lleva a ‘vivir’ la ciudad del XVI. JOSÉ LEÓN CALZADO UN siglo es un plazo considerable para evaluar la importancia cultural de unos bienes que aún hoy se mantienen en activo, con el […]
JUAN PAREJO Un primer paso para la recuperación integral. La escultura femenina de la glorieta de Luis Montoto, en el Parque de María Luisa, contará pronto con una nueva cabeza después de que los restauradores ultimaran ayer el modelo sobre […]
El pasado jueves comenzó la restauración de las 19 placas El Ayuntamiento destaca su gran potencial cultural para la ciudad JUAN PAREJO. Diario de Sevilla. Un gran oportunidad. La semana pasada comenzó la restauración integral de las 19 lápidas instaladas […]
Ayuntamiento Sevilla inicia restauración de placas conmemorativas Cervantes http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20160722/403399068547/ayuntamiento-sevilla-inicia-restauracion-de-placas-conmemorativas-cervantes.html Urbanismo restaurará 19 lápidas de cerámica cervantinas http://www.sevillaactualidad.com/sevilla/38689-urbanismo-restaurara-19-lapidas-de-ceramica-cervantinas Urbanismo restaura 19 placas de cerámica instaladas hace un siglo en Sevilla por el aniversario de Cervantes http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/7722197/07/16/Urbanismo-restaura-19-placas-de-ceramica-instaladas-hace-un-siglo-en-Sevilla-por-el-aniversario-de-Cervantes.html Restauran las 19 placas de […]
Originariamente eran 25, aunque sólo quedan 19. Los trabajos, cuyo coste asciende a más de 19.000 euros, durarán tres meses. JUAN PAREJO Un homenaje municipal al escritor español más universal. El Ayuntamiento restaurará durante los próximos meses las 19 placas […]
Interesante artículo de la Asociación Pisano http://www.asociacionpisano.es/xpsboletindigital0079.htm
El pasado 31 de octubre la Hermandad del Dulce Nombre organizó en la sala Marcelo Spínola una conferencia pronunciada por el cofrade sevillano Martín Carlos Palomo García, investigador y divulgador de los retablos cerámicos devocionales, a la vez que secretario […]
A finales del pasado mes de octubre se celebró el VIII Encuentro de la web Retablo Cerámico y la Asociación Niculoso Pisano en la sede de la Escuela de Artesanos Della Robbia situada en Gelves (Sevilla). Se trata de un […]
Con motivo de la realización de los trabajos de recuperación del retablo cerámico de María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista, Titulares de la popular Hermandad de la Bofetá, la Junta de Gobierno nos solicitó la colaboración en […]
Siguiendo nuestro compromiso con la divulgación de los trabajos de restauración como herramienta de formación a los futuros profesionales, hemos publicado un breve artículo sobre el proceso de restauración del retablo cerámico de Santa Rita, que se encuentra situado en […]
Resumen audiovisual del proceso de extracción y restauración de un retablo cerámico con las imágenes de María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista, Titulares de la popularmente conocida como la Hermandad de la Bofetá de Sevilla. Obra del […]
La valiosa pieza representa a la Virgen del Dulce Nombre junto a San Juan y fue pintada por Enrique Orce en 1924 Se encontraba en un chalet de Nervión Una historia con final feliz. La Hermandad de la Bofetá se […]
Esta cofradía del Martes Santo que reside en la iglesia parroquial de San Lorenzo Mártir, de la capital sevillana, ha recibido las pasadas semanas la donación de un retablo devocional de su titular mariana, que estaba ubicado en la fachada […]
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL BIEN. Denominación: Retablo cerámico de Santa Rita de Casia. Autor: Fábrica de Cerámica Santa Ana (Triana, Sevilla). Datación: En torno a 1950. Ubicación: Fachada de la iglesia del Monasterio de San Leandro. Plaza de San Leandro, 01. […]
La revista PH del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico publicó ayer un extenso artículo sobre «Centro Cerámica Triana, intervención sobre un conjunto alfarero» en su apartado «Proyectos y Actuaciones». El resultado es consecuencia de un complejo proceso en el que […]
Zoido asegura que todos los trabajos han concluido y que sólo falta llegar a un acuerdo con la Junta sobre la fecha de apertura ROCÍO RUZ El Museo de la Cerámica de Triana abrirá sus puertas al público en el […]
Fabricación, suministro y colocación de piezas de solería hidráulica biselada y cerámicas. El objetivo principal de este proyecto es realizar una serie de copias lo mas exactas posible de parte de los elementos hidráulicos y cerámicos aportados. Para la realización […]
Ha sido publicado la obra Centro Cerámica Triana de AF6 ARQUITECTOS como portada del número 068 (septiembre de 2013) de la revista italiana de difusión internacional THE PLAN (Architecture & Technologies in Detail). En páginas interiores el proyecto se describe […]
Vídeo de la realización de módulos para la creación de celosías cerámicas en el Centro Cerámica Triana
Fabricación.- La terracota (del italiano terra cotta, «tierra cocida») es arcilla deshidratada y endurecida a elevadas temperaturas, para lo que se utilizan hornos. La cerámica es una industria simultanea a la civilización y fundamento de múltiples artes, manufacturas, ingenios y […]
Los zócalos de azulejos que decoran los muros del templo y las capillas, Teodoro Falcón, los atribuye a Diego de Sepúlveda, por su similitud con los de la Sacristía de la Iglesia del Sagrario (1657) con la diferencia de que […]
El Ayuntamiento recibe la obra y empieza a acondicionar el recinto para ser el futuro museo y centro de interpretación del barrio La delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Granada Santos, y el […]
- 1
- 2