• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla

Guías de la Diputación de Sevilla

Poseedora de una historia milenaria, Sevilla siempre fue una ciudad destacada en las sucesivas etapas de su pasado. Fue Híspalis en tiempos romanos, la gran urbe de la Bética. Bajo el dominio musulmán, Isbiliya llegará a alcanzar la capitalidad de Al-Ándalus en época almohade. Ya en la Edad Media fue sede real con su suntuoso Alcázar mudéjar. En el Renacimiento alcanzó su esplendor como puerta y puerto de las Indias, donde llegaban las riquezas y se organizaba el comercio a la luz del Nuevo Mundo. Los siglos XVII y XVIII dejaron su impronta de la mano de los grandes maestros del Barroco. La incipiente industrialización marcó la ciudad romántica del siglo XIX, mientras que el XX le devolvió el entusiasmo con las Exposiciones Iberoamericana de 1929 y Universal de 1992. El legado cultural, conformado a lo largo de tanto tiempo, está expuesto en buena parte en los museos, centros y espacios expositivos de la ciudad, cuyas colecciones aglutinan las creaciones cumbres de la distintas civilizaciones y las formas de expresión cultural más genuinas y particulares de su idiosincrasia histórica.

Descargar guía

 

Rememorar las huellas del Cervantes en la provincia de Sevilla, brinda una excelente oportunidad para descubrir la riqueza patrimonial de los pueblos sevillanos, que visitó como oficial del Rey y de su Real Hacienda. Todo un tesoro que quedó perpetuado en varios de sus escritos. Esta guía pretende rastrear la presencia de Miguel de Cervantes en nuestro territorio y promocionar una ruta turística ligada a su vida y obra. Un itinerario, la Ruta Cervantina, que recorre once municipios, incluida la ciudad de Sevilla, que en muchos casos, aún conservan vestigios monumentales y gastronómicos de la época.

Descargar guía

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años

Facebook

Instagram

© 2021 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca