• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
El Ayuntamiento restaura los azulejos de José Gestoso

El Ayuntamiento restaura los azulejos de José Gestoso

  • Unos de los paneles se reubicará para que pueda ser admirado por los peatones

Un estado de conservación muy precario. El Ayuntamiento ha emprendido la restauración de los dos azulejos cerámicos que rotulan la calle José Gestoso. Se trata de dos paneles conmemorativos y nominativos instalados en 1928, diez años después de que la antigua calle Venera fuera rotulada con el nombre del célebre humanista, arqueólogo y escritor sevillano. Los trabajos de restauración, solicitados por la Asociación Amigos de la Cerámica Niculoso Pisano, se enmarcan en las acciones que se están llevando a cabo en el centenario de la muerte de Gestoso. La empresa Metis Conservación y Restauración es la responsable de una intervención que tiene un coste de 7.100 euros y un plazo de dos meses.

Ambos paneles, cuya autoría se desconoce, comparten unas características comunes, pero obedecen a una composición completamente distinta, según se recoge en el contrato de intervención. Se caracterizan por presentar un óvalo central enmarcado por una ornamentación, que contiene el nombre de la calle. El que se encuentra frente a la calle Misericordia está compuesto por un total de 48 baldosas, mientras que el de la esquina con la calle Orfila estuvo formado en su origen por 30 ó 40 azulejos de los cuales sólo se conservan 25.

Los azulejos, que este miércoles fueron desmontados por los técnicos para comenzar la intervención, presentan un avanzado estado de deterioro que es consecuencia de una serie de factores, que bien de una forma individual o conjunta, han influido negativamente en su conservación. «El continuo proceso de degradación que sufren no cesará si no paliamos las causas de su alteración y evitamos poner en peligro estos bellos ejemplos de la cerámica sevillana de principios del siglo XX».

La mayoría de los daños detectados vienen determinados por encontrarse al aire libre, por la falta de mantenimiento y por las sucesivas reformas a las que han sido sometidos los inmuebles donde se ubican, las cuales han conllevado, según el informe, «actuaciones poco afortunadas y con resultados negativos: pérdida de baldosas, disposición errónea de los azulejos o presencia de materiales incompatibles con la conservación de la cerámica».

Entre otras patologías, presentan una importante suciedad acumulada que en contacto con el agua de lluvia van formando una película que con el tiempo se va oscureciendo y endureciendo, alterando el cromatismo de la composición original. También se observa una disgregación en el bizcocho, visible en los puntos donde se ha perdido el esmalte; materiales poco apropiados usados en anteriores intervenciones; fisuras; o pérdida de adhesión. Además de la pérdida de esmaltes, han desaparecido tres azulejos del panel que está más próximo a la Plaza de la Encarnación (dos de ellos recientemente) y tres columnas completas del situado junto a la calle Orfila.

Una vez extraídas, numeradas y clasificadas las baldosas de cada uno de los azulejos, se procederá a la retirada de los depósitos de suciedad superficiales mediante paños, hisopos de algodón y gasas suaves impregnadas de limpiadores no iónicos neutralizados con agua desionizada. Las manchas de pintura y otros depósitos de mayor entidad se retiran con bisturí. La eliminación del material de relleno y de los morteros de agarre del anverso se hará con martillo, cincel y amoladora.

A continuación, se consolidarán las piezas y se reintegrarán los elementos que faltan. La reproducción de las baldosas que faltan se realizará mediante el modelo el original. «En el panel más próximo a la Plaza de la Encarnación la reintegración se hará tomando como referencia los existentes en el lado opuesto dada la composición simétrica del mismo. Este mismo recurso se utilizará en el otro panel para la reintegración de la columna que completa el óvalo central». La recolocación de los azulejos se realizará de forma tradicional mediante mortero de cal y áridoseleccionado en llagueado con cal hidráulica, previa preparación del soporte y aplicación de tratamiento para la humedad.

Mientras que el panel más próximo a la Plaza de la Encarnación se recolocará en su lugar de origen, el localizado en la calle José Gestoso número 20 se trasladará al lado izquierdo de la fachada, en una posición más alta de la actual, con el fin de tener espacio para recuperar las piezas que le faltan y de ubicarlo en un espacio más acorde con la función conmemorativa que tiene.

Ver noticia completa

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años
  • El traslado de las piezas del Museo Arqueológico, en imágenes
  • La mudanza del Museo Arqueológico redescubre piezas ocultas desde hace 75 años
  • Preparados 11.000 contenedores con las piezas del Museo Arqueológico de Sevilla para su rehabilitación
  • En imágenes, Itálica se prepara para cuando terminen las restricciones por coronavirus
  • Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II
  • Todos los museos de la provincia de Sevilla en un solo click
  • Así será la importante restauración en el conjunto arqueológico de Itálica
  • La Junta restaura dos mosaicos y mejorar el viario principal de Itálica
  • QR Sevilla – Guía de guías, Recursos turísticos de la Provincia de Sevilla
  • Prodetur edita la guía ‘QR Sevilla – Guía de Guías. Recursos Turísticos de la Provincia de Sevilla’
  • Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla
  • Culmina el 20% del trabajo previo al traslado de las piezas del Arqueológico de Sevilla
  • El Arqueológico ya tiene embalado el 20% de sus piezas para su traslado por la rehabilitación del museo
  • Museo Arqueológico de Sevilla, las claves de su cierre
  • Relación de noticias, Embalaje de las colecciones del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Restauración de la Fuente de la Plaza de la Encarnación
  • Panel cerámico de la Virgen de los Reyes
  • Arranca la rehabilitación de la Hacienda de Miraflores
  • La fuente de la Encarnación restaurada ya luce en la plaza
  • La fuente regresa a la Plaza de la Encarnación tras su restauración
  • La fuente de la Encarnación, la más antigua de Sevilla, regresa a su lugar tras ser restaurada
  • La Glorieta de Bécquer en el parque de María Luisa vuelve a su diseño original
  • Conservación-restauración de artesonado polícromo
  • Restauración de la fuente de la Plaza de la Encarnación
  • La Cruz de Cerrajería (Sevilla): Historia, proceso degradativo, materiales y metodología de restauración
  • La Cruz de Cerrajería (Sevilla): historia, proceso degradativo, materiales y metodología de restauración
  • Las Fuentes de las Palomas regresan a la Plaza de América
  • Retiran la célebre fuente de la plaza de la Encarnación, la más antigua de Sevilla, para iniciar su restauración
  • Arranque y restauración de Azulejo de Enrique Mármol
  • Comienzan a desmontar la fuente de la Encarnación
  • La fuente de la plaza de la Encarnación será restaurada y elevada y volverá a funcionar
  • El Ayuntamiento de Sevilla restaurará la histórica fuente de la Plaza de la Encarnación
  • El renacer de las Fuentes de las Palomas
  • Restauración del rótulo cerámico de la Calle Córdoba de Sevilla
  • Glorieta de Bécquer.- Restauración del Monumento a Gustavo Adolfo Bécquer
  • La Cruz de la Cerrajería del barrio de Santa Cruz vuelve a recuperar su esplendor

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años

Facebook

Instagram

© 2021 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next