La Comisión Provincial de Patrimonio, en la sesión celebrada este viernes bajo la presidencia de la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, ha dado cuenta de un total de 15 expedientes de interés para el mantenimiento y la conservación del patrimonio cultural y artístico, entre ellos, la restauración del ‘impluvium’ de la Tumba de Servilia de la necrópolis de Carmona, cuyo informe ha sido favorable.
En este sentido, de los 15 expedientes, siete corresponden a Sevilla y ocho a la provincia, concretamente a Carmona, Constantina, Estepa, Fuentes de Andalucía, La Algaba, La Puebla de Cazalla y Villanueva del Ariscal, según detalla la Junta en un comunicado.
La Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto de restauración del ‘impluvium’ del atrio de la Tumba de Servilia en el Conjunto Arqueológico de Carmona presentado por la Delegación territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Descubierto en 1905 y desde entonces a la intemperie, el ‘mpluvium'(o fuente) conserva escasos vestigios de revestimientos primitivos con restos de pintura roja, en muy deficiente estado de conservación.
En la actualidad se presenta completamente revestido con mortero de cal hidráulica su borde exterior y las paredes internas, habiéndose dejado sin cubrir los restos primitivos comentados, hoy en día muy camuflados por las costras microbiológicas y la liquenización.
El mal estado del ‘impluvium’ en la actualidad justifica una necesaria intervención profunda, en la que se eliminarían las tierras que cubren el interior, para ver el estado de la estructura interna y muretes de delimitación existentes, la fijación de sus piezas y posible consolidación, así como la eliminación de los morteros añadidos en mal estado, la limpieza, fijación y consolidación de los restos primitivos, los tratamientos biocidas de la estructura y el repello de la superficie con nuevos morteros de cal.
En la reunión, la Comisión Provincial de Patrimonio también ha dado «luz verde» al proyecto de ejecución para la accesibilidad y puesta en valor del aljibe del castillo de Constantina, Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1985 que forma parte del Patrimonio Histórico Español desde 1949. Para esta puesta en valor de la fortaleza almohade, el proyecto propone la señalización de la intervención, la implementación de un programa de visitas guiadas y la construcción de un recorrido interpretativo en el interior del aljibe.
Para la accesibilidad se propone la mejora del acceso al interior del aljibe y la creación de un punto de observación en la planta alta, además de señalización inclusiva y accesible a las personas con necesidades especiales. Por último, se propone la reutilización del agua extraída regularmente del aljibe para el riego de las zonas verdes del cerro del castillo.
Con respecto a la accesibilidad, se pretende facilitar el acceso a la planta baja del aljibe, actualmente clausurada por motivos de seguridad, con la recuperación del tramo de la escalera original que aún se conserva, y construyendo un nuevo tramo hasta la parte baja, donde se plantea un recorrido interpretativo, que se desarrollaría bajo la bóveda de cañón en la que se encuentra el acceso y, desde el mismo, sería posible observar la segunda de las bóvedas, en la que se apreciaría el estado original del aljibe.
Para la planta alta se propone la colocación de paneles interpretativos y accesibles, así como de un punto de observación de la cámara baja, concretamente en el lucernario más cercano al acceso de a cámara alta del aljibe. Con respecto a la recogida de aguas, se pretende instalar un sistema de control del nivel, debido a la gran cantidad de agua que penetra en el aljibe, y un sistema de extracción de la misma mediante un equipo de bombeo automatizado.