• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
La Diputación edita una guía que supone un itinerario histórico y cultural de sur a nordeste de la provincia tras los pasos de la Orden de Malta

La Diputación edita una guía que supone un itinerario histórico y cultural de sur a nordeste de la provincia tras los pasos de la Orden de Malta

 

https://www.turismosevilla.org/es/mapas-y-publicaciones/la-orden-de-malta-por-la-provincia-de-sevilla

Un recurso turístico de la provincia de Sevilla contado casi como una novela, como un guión de película en el que el visitante se puede sumergir para ser parte de la historia. Así se ha concebido la guía de la Orden de Malta por la provincia de Sevilla, una provincia que tiene un gran capital en turismo religioso, como reflejo de su ingente patrimonio histórico.

El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ha presentado en FITUR los detalles de esta idea, plasmada en un documento que supone, asimismo, una forma de acceder a “uno de los cambios que nos ha traído la crisis sanitaria, como es el auge del viaje de proximidad, el turismo al aire libre para disfrutar de la Naturaleza y la cultura, como el que aporta el turismo religioso”.  En el acto de presentación, Villalobos ha estado acompañado por el el delegado en Andalucía de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, Miguel Enrile Osuna.

El presidente provincial ha explicado que esta acción se quiere dar un paso más en la fuerte apuesta por poner a disposición del visitante el turismo religioso distintas vertientes, sobre todo teniendo en cuenta los casi 135.000 empleos que mueve en España este segmento, y la facturación cercana a los 10.000 millones de euros al año que genera.

En este ámbito, «presentamos una publicación turística adaptada a los nuevos tiempos, con una forma de adentrarse en ella muy relacionado con las nuevas tecnologías, pero a la vez con un diseño y lenguaje muy atractivos, un producto pionero y creativo que pretendemos sirva de incentivo para la visita turística”.

La guía es especialmente atractiva por el formato, mapas, planos y lenguas usados, e incluso “algunos de los mapas que hemos rescatado para consultar son verdaderas obras de arte y testigos de siglos de historia de la provincia, con la idea de que, de la mano de unos caballeros de la Orden de Malta, “adentrarse en una aventura que transcurre por municipios, paisajes y enclaves históricos de la provincia”.

Partiendo del Bajo Guadalquivir y pasando por El Aljarafe, la ruta recorre principalmente La Vega, donde la Orden tuvo una histórica demarcación jurídica, y en este periplo “conoceremos tradiciones, cultura y gastronomía, así como una amplia riqueza patrimonial estrechamente ligadas a su implantación territorial”, y todo mediante un itinerario histórico y cultural de sur a nordeste de la provincia, recorriendo los términos municipales de 25 pueblos.

Capítulos

Los distintos capítulos hacen que el visitante conozca secretos sorprendentes sobre la Orden de Malta, con el siguiente listado:

Capitulo I – Las Cabezas de San Juan

Capitulo II – De Las Cabezas de San Juan a Los

Palacios y Villafranca

Capítulo III – Los Palacios y Villafranca

Capítulo IV – Los Palacios y Villafranca – Dos Hermanas – Alcalá de Guadaira

Capítulo V – Alcalá de Guadaira

Capítulo VI – El Alýarafe

Capítulo VII – De Sevilla a La Rinconada

Rodríguez Villalobos ha subrayado que el visitante podrá descubrir cosas muy curiosas, “como calles con el nombre de ‘Orden de Malta’, ya que hay varios pueblos de la provincia que tienen este nombre incluido en su callejero”, o que la provincia cuenta con un patrimonio en forma de molinos de aceite que guardan relación con esta orden, “y es una de las cosas que el turista va a descubrir gracias al recorrido que le propone esta guía”.

Con todo, ha resumido que se trata de “una propuesta de historia, patrimonio y cultura de la provincia en una publicación original y muy atractiva”.

DESCÁRGALA: https://www.turismosevilla.org/es/mapas-y-publicaciones/la-orden-de-malta-por-la-provincia-de-sevilla

https://www.dipusevilla.es/comunicacion/noticias/La-Diputacion-edita-una-guia-que-supone-un-itinerario-historico-y-cultural-de-sur-a-nordeste-de-la-provincia-tras-los-pasos-de-la-Orden-de-Malta/

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici
  • Exposición Dalí – Picasso – Miró
  • Cuadros para una colección
  • La Diputación edita una guía que supone un itinerario histórico y cultural de sur a nordeste de la provincia tras los pasos de la Orden de Malta
  • La joya del Garaje Laverán y un gran proyecto cultural abandonado
  • la Diputación de Sevilla presentará en FITUR tres propuestas dentro de su oferta de guías turísticas: ‘El Camino Benedictino’, ‘Los Caminos a Guadalupe’ y ‘La Orden de Malta en la Provincia de Sevilla’.
  • El Arqueológico de Sevilla tendrá en febrero toda su colección embalada para iniciar su traslado
  • El Museo Arqueológico de Sevilla rehabilita su sede y tiene que embalar todas sus piezas para evitar daños
  • El Arqueológico de Sevilla concluirá el embalaje de todas sus colecciones en febrero
  • Reforma del Arqueológico de Sevilla: recuperar el edificio original y llevar el museo al siglo XXI
  • Patrimonio da el visto bueno a la reforma del Arqueológico
  • El tesoro romano de El Zaudín alcanza «proyección internacional»
  • Dos antiguas naves de tabaco se convierten en el gran almacén científico de Andalucía
  • Un gran centro logístico para convertir al Arqueológico de Sevilla en un museo del siglo XXI
  • ENTREVISTA – Así es la mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Andalucía es cultura – CanalSur Radio
  • El Museo Arqueológico de Sevilla localiza un paipái de una dama de Itálica del siglo III
  • El exuberante abanico de una dama de Itálica
  • Making of de la exposición de CAJASOL »De Rubens a Van Dyck’ en Huelva’
  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Museo Arqueológico de Sevilla
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años
  • El traslado de las piezas del Museo Arqueológico, en imágenes
  • La mudanza del Museo Arqueológico redescubre piezas ocultas desde hace 75 años
  • Preparados 11.000 contenedores con las piezas del Museo Arqueológico de Sevilla para su rehabilitación
  • En imágenes, Itálica se prepara para cuando terminen las restricciones por coronavirus
  • Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II
  • Todos los museos de la provincia de Sevilla en un solo click
  • Así será la importante restauración en el conjunto arqueológico de Itálica
  • La Junta restaura dos mosaicos y mejorar el viario principal de Itálica
  • QR Sevilla – Guía de guías, Recursos turísticos de la Provincia de Sevilla
  • Prodetur edita la guía ‘QR Sevilla – Guía de Guías. Recursos Turísticos de la Provincia de Sevilla’
  • Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla
  • Culmina el 20% del trabajo previo al traslado de las piezas del Arqueológico de Sevilla
  • El Arqueológico ya tiene embalado el 20% de sus piezas para su traslado por la rehabilitación del museo

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici

Facebook

Instagram

© 2022 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next
 

Cargando comentarios...