Tras un año y medio de obras, el Centro de Cerámica de Triana abre sus puertas en octubre
El Centro de Cerámica de Triana, una iniciativa incluida en el Plan Turístico de Sevilla, abrirá sus puertas en octubre, tras más de un año y medio de obras para convertir en museo la antigua fábrica de Cerámicas Santa Ana y después de invertir más de cuatro millones de euros en el espacio, financiados en un 60 por ciento por la Junta de Andalucía y en un 40 por ciento por el Ayuntamiento.
La delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de la Junta en Sevilla, Granada Santos, ha explicado que la inauguración se llevará a cabo en octubre, después de un año de adaptación museográfica y traslado de piezas, ya que en julio de 2012 finalizaron las obras de rehabilitación iniciadas en enero, siendo recepcionadas en septiembre de ese ejercicio.
Así, Santos señala que ya está trasladada la práctica totalidad de las piezas, a falta de una docena, para completar la colección que albergará este nuevo espacio, que pondrá en valor los hornos de la antigua fábrica y albergará piezas de la Santa Clara, del Museo Arqueológico y de Bellas Artes, además de la colección de Carranza. “El turista podrá adentrarse y realizar un recorrido por la “cerámica de calidad, la tradición alfarera de Triana, su historia y la de la ciudad”, subraya, añadiendo que, con ésta y otras acciones que se están llevando a cabo en la misma línea, se pretende que Triana “suene por sí misma, como barrio con entidad y nombre propio, como ocurre con Manhattan en Nueva York o con Montmartre en París”.
La actuación museográfica recoge el desarrollo de cuatro espacios diferenciados. Así, se apunta a la puesta en marcha de un recorrido fabril en la planta baja, de 184 metros cuadrados interiores y 351,7 metros cuadrados exteriores, donde se narrará el proceso productivo de la cerámica, utilizando mayoritariamente elementos originales de este alfar insertos en su contexto original.
Además, se contará con una exposición permanente de cerámica en la primera planta, que ocupará 308 metros cuadrados, constituida fundamentalmente por piezas procedentes de la colección recibida de Cerámica Santa Ana y obras cedidas de la Colección Carranza, de cronología anterior a las de la antigua factoría y de mayor calidad. También, se incluye un espacio para exposición temporal en la misma planta de 47 metros cuadrados.
En estos espacios, podría visitarse así la colección de Cerámica Santa Ana de dibujos estarcidos sobre papel, la colección de moldes de piezas de volumen, la colección de planchas de acero para la estampación de azulejos de relieve, los cuadernos de fórmulas magistrales, los libros de firmas, la colección de catálogos de la empresa y algunas piezas cerámicas, todas ellas del siglo XX, según el Plan Museológico para el centro al que tuvo acceso Europa Press.
Por último, se apuesta por el desarrollo en su interior de un centro de interpretación del itinerario turístico de Triana, que ocupará unos 135 metros cuadrados, que introducirá al visitante en las peculiaridades del barrio de Triana, su pasado histórico y su presente, haciendo especial hincapié en la importancia de su actividad artesanal y su industria cerámica.
En ese espacio, se pretende analizar la cerámica musulmana y mudéjar en los siglos X al XV, teniendo en cuenta que la tradición cerámica de Triana se remonta al menos a la etapa almohade; además de exponer las obras de cerámica sevillana renacentista en el siglo XVI; del Barroco entre los siglos XVII y XVIII, tanto de vajilla como e paneles de azulejería; hasta alcanzar la cerámica industrial del siglo XIX y las obras de las tres primeras décadas del siglo XX.
Ver noticia completa