• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Exposiciones, museos y colecciones
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural
    • Inventariado y catalogación
    • Producción y Restauración Cerámica
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Exposiciones, museos y colecciones
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural
    • Inventariado y catalogación
    • Producción y Restauración Cerámica
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Centro de Cerámica de Triana abre sus puertas

Centro de Cerámica de Triana abre sus puertas

Tras un año y medio de obras, el Centro de Cerámica de Triana abre sus puertas en octubre

El Centro de Cerámica de Triana, una iniciativa incluida en el Plan Turístico de Sevilla, abrirá sus puertas en octubre, tras más de un año y medio de obras para convertir en museo la antigua fábrica de Cerámicas Santa Ana y después de invertir más de cuatro millones de euros en el espacio, financiados en un 60 por ciento por la Junta de Andalucía y en un 40 por ciento por el Ayuntamiento.

La delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de la Junta en Sevilla, Granada Santos, ha explicado que la inauguración se llevará a cabo en octubre, después de un año de adaptación museográfica y traslado de piezas, ya que en julio de 2012 finalizaron las obras de rehabilitación iniciadas en enero, siendo recepcionadas en septiembre de ese ejercicio.

Así, Santos señala que ya está trasladada la práctica totalidad de las piezas, a falta de una docena, para completar la colección que albergará este nuevo espacio, que pondrá en valor los hornos de la antigua fábrica y albergará piezas de la Santa Clara, del Museo Arqueológico y de Bellas Artes, además de la colección de Carranza. “El turista podrá adentrarse y realizar un recorrido por la “cerámica de calidad, la tradición alfarera de Triana, su historia y la de la ciudad”, subraya, añadiendo que, con ésta y otras acciones que se están llevando a cabo en la misma línea, se pretende que Triana “suene por sí misma, como barrio con entidad y nombre propio, como ocurre con Manhattan en Nueva York o con Montmartre en París”.

La actuación museográfica recoge el desarrollo de cuatro espacios diferenciados. Así, se apunta a la puesta en marcha de un recorrido fabril en la planta baja, de 184 metros cuadrados interiores y 351,7 metros cuadrados exteriores, donde se narrará el proceso productivo de la cerámica, utilizando mayoritariamente elementos originales de este alfar insertos en su contexto original.

Además, se contará con una exposición permanente de cerámica en la primera planta, que ocupará 308 metros cuadrados, constituida fundamentalmente por piezas procedentes de la colección recibida de Cerámica Santa Ana y obras cedidas de la Colección Carranza, de cronología anterior a las de la antigua factoría y de mayor calidad. También, se incluye un espacio para exposición temporal en la misma planta de 47 metros cuadrados.

En estos espacios, podría visitarse así la colección de Cerámica Santa Ana de dibujos estarcidos sobre papel, la colección de moldes de piezas de volumen, la colección de planchas de acero para la estampación de azulejos de relieve, los cuadernos de fórmulas magistrales, los libros de firmas, la colección de catálogos de la empresa y algunas piezas cerámicas, todas ellas del siglo XX, según el Plan Museológico para el centro al que tuvo acceso Europa Press.

Por último, se apuesta por el desarrollo en su interior de un centro de interpretación del itinerario turístico de Triana, que ocupará unos 135 metros cuadrados, que introducirá al visitante en las peculiaridades del barrio de Triana, su pasado histórico y su presente, haciendo especial hincapié en la importancia de su actividad artesanal y su industria cerámica.

En ese espacio, se pretende analizar la cerámica musulmana y mudéjar en los siglos X al XV, teniendo en cuenta que la tradición cerámica de Triana se remonta al menos a la etapa almohade; además de exponer las obras de cerámica sevillana renacentista en el siglo XVI; del Barroco entre los siglos XVII y XVIII, tanto de vajilla como e paneles de azulejería; hasta alcanzar la cerámica industrial del siglo XIX y las obras de las tres primeras décadas del siglo XX.

Ver noticia completa

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • 208391341751165156
  • 678132551750905386
  • 813324251749350005
  • El Festival de Teatro Grecolatino de Itálica atrae a más de 4.000 personas
  • La Soledad de San Buenaventura aprueba la restauración del retablo de la iglesia conventual
  • Cajasol.- Eugenio Cuttica expone por primera vez en Huelva de la mano de la Fundación Cajasol
  • Un paso más para la rehabilitación de la antigua iglesia de San Laureano de Sevilla
  • El IAPH restaura las pinturas de Delhy Tejero en la antigua fábrica de Altadis en Sevilla
  • Un paseo por la exposición ‘Alba y Carter. Cien años descubriendo a Tutankamón’ en Cajasol
  • “ALBA Y CARTER. CIEN AÑOS DESCUBRIENDO A TUTANKAMÓN” en la Fundación Cajasol
  • RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO DE NUESTRA PATRONA
  • El desalojo del Museo Arqueológico de Sevilla culmina con el traslado de las esculturas de Venus, Mercurio y Diana
  • Culmina el desalojo del Museo Arqueológico de Sevilla con el traslado de las esculturas de Venus, Mercurio y Diana
  • Inauguración de la exposición ‘Eugenio Cuttica. Epifanías’ en la Fundación Cajasol
  • La rehabilitación del Pabellón de ingresos de la antigua cárcel de la Ranilla afronta el último tramo de la primera fase de las obras
  • Jardines históricos de Sevilla: un mantenimiento millonario frente al vandalismo
  • La Fuente de las Cuatro Estaciones, una oda a los cambios naturales en Sevilla
  • Desmontaje del Retablo de la Hermandad de la Soledad en la Real Ermita de San Gregorio de Osset, de Alcalá del Río
  • El traslado de las piezas especiales del Museo Arqueológico de Sevilla enfila su recta final
  • «Julio Romero de Torres. El sentimiento místico» llega a la sede de la Fundación Cajasol en Huelva
  • RESTAURACIÓN DEL IMPLUVIUM DEL ATRIO DE LA TUMBA DE SERVILIA.
  • Restauración del sarcófago de piedra de la cámara septentrional de la tumba de Servilia. Conjunto Arqueológico de Carmona
  • La restauración el ‘impluvium’ de la tumba de Servilia de la necrópolis de Carmona dado su «mal estado» de conservación
  • Patrimonio autoriza la restauración del ‘impluvium’ de la Tumba de Servilia de la necrópolis de Carmona (Sevilla)
  • «Julio Romero de Torres. El sentimiento místico»
  • Nuevo sistema de fijación de elementos ornamentales patio sur. Casa de los pájaros. C.A.I.
  • Exposición «Rachel Valdés. El poder de la presencia».
  • Arranca la restauración del solar de la Torre de la Plata, inicio del fin del aparcamiento
  • Trabajos de conservación en la muralla islámica del conjunto de la Torre de la Plata
  • Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España, 1804-1939
  • IAACC Pablo Serrano, Hacia poéticas de género
  • «Dalí Picasso Miró. Conquistar los sueños» en Córdoba
  • La Torre de la Plata en Sevilla quedará libre de aparcamiento, aunque aún sin fecha
  • Trabajos en la Torre Mirador de La Almona para su conservación
  • Sevilla activa la recuperación de la Torre de la Plata tras el tirón de orejas de la Unesco
  • El hallazgo de un mosaico en Tocina revela su pasado como exportadora de aceite de oliva en la Roma tardía
  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • 208391341751165156
  • 678132551750905386
  • 813324251749350005
  • El Festival de Teatro Grecolatino de Itálica atrae a más de 4.000 personas

Facebook

Instagram

© 2025 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next
 

Cargando comentarios...