• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Exposiciones, museos y colecciones
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural
    • Inventariado y catalogación
    • Producción y Restauración Cerámica
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Exposiciones, museos y colecciones
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural
    • Inventariado y catalogación
    • Producción y Restauración Cerámica
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Obras de restauración en la fuente de las Cuatro Estaciones a cuenta de sus «fisuras y grietas»

Obras de restauración en la fuente de las Cuatro Estaciones a cuenta de sus «fisuras y grietas»

  • La fuente de las Cuatro Estaciones, en la confluencia de las avenidas del Cid, Carlos V y Menéndez y Pelayo, comenzará a ser restaurada en los próximos días por la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, que ha adjudicado recientemente las obras a la empresa METIS Conservación y Restauración S.L.U. Esta fuente, construida en 1929 por Manuel Delgado Brackembury, forma parte del conjunto escultórico que embellecía las zonas aledañas y de acceso a la exposición iberoamericana celebrada en Sevilla aquel año.

La fuente de las Cuatro Estaciones, en la confluencia de las avenidas del Cid, Carlos V y Menéndez y Pelayo, comenzará a ser restaurada en los próximos días por la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, que ha adjudicado recientemente las obras a la empresa METIS Conservación y Restauración S.L.U. Esta fuente, construida en 1929 por Manuel Delgado Brackembury, forma parte del conjunto escultórico que embellecía las zonas aledañas y de acceso a la exposición iberoamericana celebrada en Sevilla aquel año.

Construida en piedra arenisca, el monumento presenta en la actualidad una serie de daños, que manifiestan un proceso de degradación progresivo. Con un alto grado de contaminación debido al continuo tráfico rodado que circula por este punto, entre sus patologías resultan especialmente preocupantes la existencia de «fisuras, grietas y desprendimientos, la formación de costras por contaminación y, la presencia de agentes biológicos», según el Ayuntamiento. También resultan patentes daños de abrasión, provocados por prácticas de mantenimiento inadecuadas.

A la vista de ello, la Gerencia de Urbanismo ha redactado un proyecto de restauración en el que se incluyen, fundamentalmente, medidas de limpieza, consolidación, reintegración de volúmenes y reposición del alumbrado artístico. En concreto, se aplicará un tratamiento biocida y de limpieza, para eliminar la suciedad y las colonias de microflora, así como posteriores tratamientos consolidantes, entre los que se incluye el «cosido» de fracturas y/o fragmentos con peligro de desprendimiento.

La reintegración de los volúmenes se realizará con morteros de cal y árido seleccionado, con calidades (proporciones, color y textura) similares a los originales. En cuanto a los trabajos de alumbrado artístico, Urbanismo procederá al desmontaje y reposición de conductores y proyectores, elementos que, junto con el cableado, tienen una antigüedad superior a los 20 años.

Una vez adjudicado el contrato por la cantidad de 59.211 euros, los trabajos comenzarán de inmediato, estando previsto que se prorroguen durante seis meses.

Según ha explicado el delegado de Urbanismo, Maximiliano Vílchez «la restauración de la Fuente de las Cuatro Estaciones es la primera de las actuaciones previstas por la Gerencia de Urbanismo en monumentos localizados en la vía pública o en lugares estratégicos de la ciudad».

En este sentido, Vílchez ha señalado que «de este modo, conjuntos monumentales como el de la Glorieta de Covadonga, en el Parque de María Luisa, o el de la Glorieta de San Diego, en la entrada a dicho parque, y elementos como el lienzo de la muralla islámica de los Jardines de la Buhaira, o el puente sobre el antiguo cauce del río Guadaira, se incluyen en la programación de la Gerencia de Urbanismo para los próximos meses».

Ver noticia completa

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • 208391341751165156
  • 678132551750905386
  • 813324251749350005
  • El Festival de Teatro Grecolatino de Itálica atrae a más de 4.000 personas
  • La Soledad de San Buenaventura aprueba la restauración del retablo de la iglesia conventual
  • Cajasol.- Eugenio Cuttica expone por primera vez en Huelva de la mano de la Fundación Cajasol
  • Un paso más para la rehabilitación de la antigua iglesia de San Laureano de Sevilla
  • El IAPH restaura las pinturas de Delhy Tejero en la antigua fábrica de Altadis en Sevilla
  • Un paseo por la exposición ‘Alba y Carter. Cien años descubriendo a Tutankamón’ en Cajasol
  • “ALBA Y CARTER. CIEN AÑOS DESCUBRIENDO A TUTANKAMÓN” en la Fundación Cajasol
  • RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO DE NUESTRA PATRONA
  • El desalojo del Museo Arqueológico de Sevilla culmina con el traslado de las esculturas de Venus, Mercurio y Diana
  • Culmina el desalojo del Museo Arqueológico de Sevilla con el traslado de las esculturas de Venus, Mercurio y Diana
  • Inauguración de la exposición ‘Eugenio Cuttica. Epifanías’ en la Fundación Cajasol
  • La rehabilitación del Pabellón de ingresos de la antigua cárcel de la Ranilla afronta el último tramo de la primera fase de las obras
  • Jardines históricos de Sevilla: un mantenimiento millonario frente al vandalismo
  • La Fuente de las Cuatro Estaciones, una oda a los cambios naturales en Sevilla
  • Desmontaje del Retablo de la Hermandad de la Soledad en la Real Ermita de San Gregorio de Osset, de Alcalá del Río
  • El traslado de las piezas especiales del Museo Arqueológico de Sevilla enfila su recta final
  • «Julio Romero de Torres. El sentimiento místico» llega a la sede de la Fundación Cajasol en Huelva
  • RESTAURACIÓN DEL IMPLUVIUM DEL ATRIO DE LA TUMBA DE SERVILIA.
  • Restauración del sarcófago de piedra de la cámara septentrional de la tumba de Servilia. Conjunto Arqueológico de Carmona
  • La restauración el ‘impluvium’ de la tumba de Servilia de la necrópolis de Carmona dado su «mal estado» de conservación
  • Patrimonio autoriza la restauración del ‘impluvium’ de la Tumba de Servilia de la necrópolis de Carmona (Sevilla)
  • «Julio Romero de Torres. El sentimiento místico»
  • Nuevo sistema de fijación de elementos ornamentales patio sur. Casa de los pájaros. C.A.I.
  • Exposición «Rachel Valdés. El poder de la presencia».
  • Arranca la restauración del solar de la Torre de la Plata, inicio del fin del aparcamiento
  • Trabajos de conservación en la muralla islámica del conjunto de la Torre de la Plata
  • Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España, 1804-1939
  • IAACC Pablo Serrano, Hacia poéticas de género
  • «Dalí Picasso Miró. Conquistar los sueños» en Córdoba
  • La Torre de la Plata en Sevilla quedará libre de aparcamiento, aunque aún sin fecha
  • Trabajos en la Torre Mirador de La Almona para su conservación
  • Sevilla activa la recuperación de la Torre de la Plata tras el tirón de orejas de la Unesco
  • El hallazgo de un mosaico en Tocina revela su pasado como exportadora de aceite de oliva en la Roma tardía
  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • 208391341751165156
  • 678132551750905386
  • 813324251749350005
  • El Festival de Teatro Grecolatino de Itálica atrae a más de 4.000 personas

Facebook

Instagram

© 2025 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next
 

Cargando comentarios...