-
La fuente de las Cuatro Estaciones, en la confluencia de las avenidas del Cid, Carlos V y Menéndez y Pelayo, comenzará a ser restaurada en los próximos días por la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, que ha adjudicado recientemente las obras a la empresa METIS Conservación y Restauración S.L.U. Esta fuente, construida en 1929 por Manuel Delgado Brackembury, forma parte del conjunto escultórico que embellecía las zonas aledañas y de acceso a la exposición iberoamericana celebrada en Sevilla aquel año.
La fuente de las Cuatro Estaciones, en la confluencia de las avenidas del Cid, Carlos V y Menéndez y Pelayo, comenzará a ser restaurada en los próximos días por la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, que ha adjudicado recientemente las obras a la empresa METIS Conservación y Restauración S.L.U. Esta fuente, construida en 1929 por Manuel Delgado Brackembury, forma parte del conjunto escultórico que embellecía las zonas aledañas y de acceso a la exposición iberoamericana celebrada en Sevilla aquel año.
Construida en piedra arenisca, el monumento presenta en la actualidad una serie de daños, que manifiestan un proceso de degradación progresivo. Con un alto grado de contaminación debido al continuo tráfico rodado que circula por este punto, entre sus patologías resultan especialmente preocupantes la existencia de «fisuras, grietas y desprendimientos, la formación de costras por contaminación y, la presencia de agentes biológicos», según el Ayuntamiento. También resultan patentes daños de abrasión, provocados por prácticas de mantenimiento inadecuadas.
A la vista de ello, la Gerencia de Urbanismo ha redactado un proyecto de restauración en el que se incluyen, fundamentalmente, medidas de limpieza, consolidación, reintegración de volúmenes y reposición del alumbrado artístico. En concreto, se aplicará un tratamiento biocida y de limpieza, para eliminar la suciedad y las colonias de microflora, así como posteriores tratamientos consolidantes, entre los que se incluye el «cosido» de fracturas y/o fragmentos con peligro de desprendimiento.
La reintegración de los volúmenes se realizará con morteros de cal y árido seleccionado, con calidades (proporciones, color y textura) similares a los originales. En cuanto a los trabajos de alumbrado artístico, Urbanismo procederá al desmontaje y reposición de conductores y proyectores, elementos que, junto con el cableado, tienen una antigüedad superior a los 20 años.
Una vez adjudicado el contrato por la cantidad de 59.211 euros, los trabajos comenzarán de inmediato, estando previsto que se prorroguen durante seis meses.
Según ha explicado el delegado de Urbanismo, Maximiliano Vílchez «la restauración de la Fuente de las Cuatro Estaciones es la primera de las actuaciones previstas por la Gerencia de Urbanismo en monumentos localizados en la vía pública o en lugares estratégicos de la ciudad».
En este sentido, Vílchez ha señalado que «de este modo, conjuntos monumentales como el de la Glorieta de Covadonga, en el Parque de María Luisa, o el de la Glorieta de San Diego, en la entrada a dicho parque, y elementos como el lienzo de la muralla islámica de los Jardines de la Buhaira, o el puente sobre el antiguo cauce del río Guadaira, se incluyen en la programación de la Gerencia de Urbanismo para los próximos meses».
Ver noticia completa