• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Exposiciones, museos y colecciones
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural
    • Inventariado y catalogación
    • Producción y Restauración Cerámica
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Exposiciones, museos y colecciones
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural
    • Inventariado y catalogación
    • Producción y Restauración Cerámica
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
La Torre de la Plata en Sevilla quedará libre de aparcamiento, aunque aún sin fecha

La Torre de la Plata en Sevilla quedará libre de aparcamiento, aunque aún sin fecha

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, el área de Patrimonio y el Distrito Casco Antiguo, han iniciado la primera fase del proceso de recuperación del solar de las herrerías, la muralla islámica y la Torre de la Plata. El objetivo principal de la actuación es el de restaurar, conservar y dar a conocer los elementos patrimoniales, para lo que se busca crear en torno a ellos un espacio libre suprimiendo el uso como aparcamiento que lleva más de una década y renunciando a la creación de una nueva edificación. Un compromiso al que se llega después de que Icomos, el ente que vela por el Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco, advirtiera al Consistorio hispalense sobre dicho uso. Para eliminar estas plazas de aparcamiento, sin embargo, aún no hay fecha.

Asimismo, más a largo plazo, se pretende integrar este espacio en un ámbito patrimonial más amplio: los ejes que conectan la zona declarada Patrimonio Mundial (Alcázar, Catedral y Archivo de Indias) con el río y la Torre del Oro.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, acompañado del delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, la delegada de Patrimonio, Carmen Fuentes, y el delegado del distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera, han visitado los trabajos que se están realizando junto a los equipos técnicos con el objetivo de avanzar de forma conjunta en la estrategia de trabajo que se va a desarrollar durante los próximos meses.

La conservación

En la primera fase de los trabajos que ha arrancado esta semana se ejecuta un programa de actuaciones de conservación urgentes sobre los tramos meridionales de los lienzos de la muralla centrados en detener el deterioro de los revestimientos antiguos existentes en la zona meridional, extramuros, debido a la filtración del agua de lluvia en el paseo de ronda. La propuesta de trabajo consiste en permitir la evacuación del agua, se eliminarán los elementos vegetales (plantas y líquenes), se ejecutará una preconsolidación de las zonas más degradadas de estos revestimientos, se realizarán unos ensayos para servir de base a una prueba de consolidación y se implementará la limpieza de los restos del revestimiento original que se conservan. Estas actuaciones se prolongarán durante aproximadamente un mes y la ejecuta la Gerencia de Urbanismo.

En paralelo, se trabaja para el inicio de la siguiente fase con la redacción de un pliego para la contratación de un estudio de caracterización de materiales a un laboratorio especializado, que sirva de base a la redacción del proyecto de conservación y restauración de los lienzos de muralla y Torre de la Plata. Las propuestas estarán basadas en los resultados del estudio patológico. Esta intervención irá acompañada de las cautelas arqueológicas necesarias en cuanto a las lecturas paramentales.

Libre de coches

Junto a esto, el objetivo es la recuperación del antiguo solar de las Herrerías Reales como un espacio libre que permita la puesta en valor del patrimonio. Se suprimirá, así, el uso como estacionamiento que se ha venido prolongando durante más de una década y renunciando a cualquier proyecto de construcción de edificio, como preveía el Plan Especial. No en vano, esta eliminación ha sido requerida por Icomos, el organismo por la Unesco, que ha instado al Ayuntamiento de Sevilla a que dicho solar tenga una utilización acorde con el valor patrimonial de la zona.

Para el diseño de este espacio libre se tendrán en cuenta las conclusiones de los estudios arqueológicos y se centrará en generar un espacio al servicio de la contemplación y disfrute de los elementos patrimoniales, el cual dignifique el ámbito, al dotarlo de los elementos necesarios para el uso público. En ese proyecto se contemplarán las posibilidades de desarrollo de actividades compatibles principalmente culturales.

Participación ciudadana

Para su diseño, el alcalde de Sevilla promoverá la apertura de un proceso de debate y análisis público con la participación de asociaciones y colegios profesionales en un trámite que arrancará una vez que se haya culminado un primer análisis técnico. Este planteamiento ha de desembocar en la conformación de un espacio de referencia patrimonial para la ciudad.

«Nuestro compromiso es lograr una recuperación progresiva de un espacio de enorme relevancia para Sevilla que no ha tenido el tratamiento adecuado durante demasiado tiempo. Un proceso que debe culminar con la conformación de un gran eje patrimonial y cultural con itinerarios peatonales conformado por la Torre de la Plata, la Torre del Oro, las Reales Atarazanas, el Hospital de la Caridad, la Casa de la Moneda o el Arco del Postigo», explica Muñoz.

leer n noticia completa

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • 208391341751165156
  • 678132551750905386
  • 813324251749350005
  • El Festival de Teatro Grecolatino de Itálica atrae a más de 4.000 personas
  • La Soledad de San Buenaventura aprueba la restauración del retablo de la iglesia conventual
  • Cajasol.- Eugenio Cuttica expone por primera vez en Huelva de la mano de la Fundación Cajasol
  • Un paso más para la rehabilitación de la antigua iglesia de San Laureano de Sevilla
  • El IAPH restaura las pinturas de Delhy Tejero en la antigua fábrica de Altadis en Sevilla
  • Un paseo por la exposición ‘Alba y Carter. Cien años descubriendo a Tutankamón’ en Cajasol
  • “ALBA Y CARTER. CIEN AÑOS DESCUBRIENDO A TUTANKAMÓN” en la Fundación Cajasol
  • RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO DE NUESTRA PATRONA
  • El desalojo del Museo Arqueológico de Sevilla culmina con el traslado de las esculturas de Venus, Mercurio y Diana
  • Culmina el desalojo del Museo Arqueológico de Sevilla con el traslado de las esculturas de Venus, Mercurio y Diana
  • Inauguración de la exposición ‘Eugenio Cuttica. Epifanías’ en la Fundación Cajasol
  • La rehabilitación del Pabellón de ingresos de la antigua cárcel de la Ranilla afronta el último tramo de la primera fase de las obras
  • Jardines históricos de Sevilla: un mantenimiento millonario frente al vandalismo
  • La Fuente de las Cuatro Estaciones, una oda a los cambios naturales en Sevilla
  • Desmontaje del Retablo de la Hermandad de la Soledad en la Real Ermita de San Gregorio de Osset, de Alcalá del Río
  • El traslado de las piezas especiales del Museo Arqueológico de Sevilla enfila su recta final
  • «Julio Romero de Torres. El sentimiento místico» llega a la sede de la Fundación Cajasol en Huelva
  • RESTAURACIÓN DEL IMPLUVIUM DEL ATRIO DE LA TUMBA DE SERVILIA.
  • Restauración del sarcófago de piedra de la cámara septentrional de la tumba de Servilia. Conjunto Arqueológico de Carmona
  • La restauración el ‘impluvium’ de la tumba de Servilia de la necrópolis de Carmona dado su «mal estado» de conservación
  • Patrimonio autoriza la restauración del ‘impluvium’ de la Tumba de Servilia de la necrópolis de Carmona (Sevilla)
  • «Julio Romero de Torres. El sentimiento místico»
  • Nuevo sistema de fijación de elementos ornamentales patio sur. Casa de los pájaros. C.A.I.
  • Exposición «Rachel Valdés. El poder de la presencia».
  • Arranca la restauración del solar de la Torre de la Plata, inicio del fin del aparcamiento
  • Trabajos de conservación en la muralla islámica del conjunto de la Torre de la Plata
  • Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España, 1804-1939
  • IAACC Pablo Serrano, Hacia poéticas de género
  • «Dalí Picasso Miró. Conquistar los sueños» en Córdoba
  • La Torre de la Plata en Sevilla quedará libre de aparcamiento, aunque aún sin fecha
  • Trabajos en la Torre Mirador de La Almona para su conservación
  • Sevilla activa la recuperación de la Torre de la Plata tras el tirón de orejas de la Unesco
  • El hallazgo de un mosaico en Tocina revela su pasado como exportadora de aceite de oliva en la Roma tardía
  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • 208391341751165156
  • 678132551750905386
  • 813324251749350005
  • El Festival de Teatro Grecolatino de Itálica atrae a más de 4.000 personas

Facebook

Instagram

© 2025 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next
 

Cargando comentarios...