• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
  • A1-1430564138.jpg
  • A1-1430564126.jpg
  • A1-1430564165.jpg
  • A1-1430564156.jpg
  • A1-1430564127.jpg
  • A1-1430564164.jpg
  • A1-1430564157.jpg
  • A1-1430564158.jpg
  • A1-1430564274.jpg
  • img_5875
  • img_5911-1
  • A1-1430564159.jpg
  • A1-1430564117.jpg
  • A1-1430564132.jpg
  • A1-1430564146.jpg
  • A1-1430564032.jpg
  • img_5912-1
  • A1-1430564154.jpg
  • A1-1430564190.jpg
  • A1-1430564211.jpg
  • A1-1430564191.jpg
  • A1-1430564203.jpg
  • A1-1430564192.jpg
  • img_5913-1
  • A1-1430564272.jpg
  • A1-1430564253.jpg
  • A1-1430564269.jpg
  • A1-1430564169.jpg
  • A1-1430564206.jpg
  • A1-1430564131.jpg
  • A1-1430564180.jpg
  • A1-1430564198.jpg
  • A1-1430564201.jpg
  • A1-1430564049.jpg
  • A1-1430564036.jpg
  • A1-1430564051.jpg
  • A1-1430564268.jpg
  • A1-1430564270.jpg
  • A1-1430564168.jpg
  • img_5913
  • A1-1430564180.jpg

La mudanza del Museo Arqueológico redescubre piezas ocultas desde hace 75 años

La Consejería de Cultura ya tiene preparados 11.000 contenedores con los fondos de cara al traslado por las obras de rehabilitación

En las excavaciones de 1896 en Itálica apareció un mosaico inédito romano que representaba el mito del rapto de Europa por parte de Zeus. Aquella pieza acabó en el depósito del Museo Arqueológico en los años 40 y, desde entonces, nunca más vio la luz. Ahora, cuando los técnicos de la Consejería de Cultura están llevando a cabo las labores de catalogación e inventariado para la mudanza de cara a las obras de rehabilitación, han sido redescubiertas.

Como este mosaico, se han vuelto a desenterrar del sótano fondos como el suelo de adobe del santuario del Carambolo o dos sarcófagos infantiles en plomo que aparecieron en Itálica en 2004.

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha visitado este lunes el Museo Arqueológico un año después de su cierre. Allí ha comprobado cómo el 70% de las piezas almacenadas y expuestas están ya preparadas para su traslado al centro logístico de La Rinconada, donde permanecerán hasta 2025, el año en el que se ha fijado la fecha tope para la reapertura del edificio de Aníbal González en la Plaza de América, salvo aquellas más relevantes que se expondrán temporalmente en las salas del convento de Santa Inés. En total, son 11.000 los contenedores dispuestos a lo largo de las estancias del museo, de los que 269 ya han sido trasladados en camiones a La Rinconada. 

Ahora, cuando se cumplen justo 75 años de la inauguración del museo en este histórico inmueble construido para la Exposición Iberoamericana de 1929, van a comenzar por fin las obras de restauración de un espacio abandonado hasta ahora por el Gobierno central -su propietario- cuya gestión depende de la Consejería de Cultura. Durante el año2021 se concluirá la mudanza y se terminarán las labores administrativas de licitación y adjudicación de las obras, que tienen un presupuesto superior a los 20 millones de euros más otros tres que destina la Junta a la catalogación y a la exposición temporal de Santa Inés. Las obras comenzarán a principios de 2022 y tienen un plazo de tres años, por lo que no se prevé su reapertura hasta 2025. Respecto a la muestra en Santa Inés, las obras de adaptación comenzarán en septiembre de 2021 y se inaugurará en el primer semestre de 2022.

Aún no se saben las piezas que se podrán contemplar en este espacio, aunque sí se ha avanzado que habrá unas pantallas donde se podrá seguir en tiempo real el avance de las obras del museo.

Los trabajos de catalogación

La pandemia ha retrasado todo el proceso de mudanza, que ahora avanza a buen ritmo. Según ha explicado la consejera, hay cinco equipos formados por un arqueólogo y un restaurador, que van inventariando las piezas mediante un sistema informático muy avanzado que, gracias a un código de barras y un número de referencia, permite identificar dónde está cada elemento, cuál es su categoría y cómo ha sido el proceso de traslado del mismo. 

Esto, además de garantizar la seguridad de conservación, permitirá en un futuro un acceso más cómodo a los más de un millón de unidades que se encuentran en la colección. «Es una gran oportunidad para la catalogación de las piezas, un trabajo hecho con esmero y responsabilidad ya que aquí vienen historiadores de todo el mundo a estudiarlos, ya que el Arqueológico es un referente a nivel mundial».

Entre los trabajos más destacados está la extracción de aquellas piezas que llevan décadas y décadas almacenadas, que están siendo revisadas por los restauradores antes de su embalaje. Entre las citadas anteriormente está el suelo del santuario del Carambolo, que aparecieron en una excavación en el año 2004 y que datan del siglo VIII a. de C. Se trata de un fragmento del suelo y de unos bancos corridos del histórico edificio que conservan aún los pigmentos naturales que decoraban la solería con motivos ajedrezados.

Ver noticia completa

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • Trabajos en la Torre Mirador de La Almona para su conservación
  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici
  • Exposición Dalí – Picasso – Miró
  • Cuadros para una colección
  • La Diputación edita una guía que supone un itinerario histórico y cultural de sur a nordeste de la provincia tras los pasos de la Orden de Malta
  • La joya del Garaje Laverán y un gran proyecto cultural abandonado
  • la Diputación de Sevilla presentará en FITUR tres propuestas dentro de su oferta de guías turísticas: ‘El Camino Benedictino’, ‘Los Caminos a Guadalupe’ y ‘La Orden de Malta en la Provincia de Sevilla’.
  • El Arqueológico de Sevilla tendrá en febrero toda su colección embalada para iniciar su traslado
  • El Museo Arqueológico de Sevilla rehabilita su sede y tiene que embalar todas sus piezas para evitar daños
  • El Arqueológico de Sevilla concluirá el embalaje de todas sus colecciones en febrero
  • Reforma del Arqueológico de Sevilla: recuperar el edificio original y llevar el museo al siglo XXI
  • Patrimonio da el visto bueno a la reforma del Arqueológico
  • El tesoro romano de El Zaudín alcanza «proyección internacional»
  • Dos antiguas naves de tabaco se convierten en el gran almacén científico de Andalucía
  • Un gran centro logístico para convertir al Arqueológico de Sevilla en un museo del siglo XXI
  • ENTREVISTA – Así es la mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Andalucía es cultura – CanalSur Radio
  • El Museo Arqueológico de Sevilla localiza un paipái de una dama de Itálica del siglo III
  • El exuberante abanico de una dama de Itálica
  • Making of de la exposición de CAJASOL »De Rubens a Van Dyck’ en Huelva’
  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Museo Arqueológico de Sevilla
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años
  • El traslado de las piezas del Museo Arqueológico, en imágenes
  • La mudanza del Museo Arqueológico redescubre piezas ocultas desde hace 75 años
  • Preparados 11.000 contenedores con las piezas del Museo Arqueológico de Sevilla para su rehabilitación
  • En imágenes, Itálica se prepara para cuando terminen las restricciones por coronavirus
  • Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II
  • Todos los museos de la provincia de Sevilla en un solo click
  • Así será la importante restauración en el conjunto arqueológico de Itálica
  • La Junta restaura dos mosaicos y mejorar el viario principal de Itálica
  • QR Sevilla – Guía de guías, Recursos turísticos de la Provincia de Sevilla
  • Prodetur edita la guía ‘QR Sevilla – Guía de Guías. Recursos Turísticos de la Provincia de Sevilla’
  • Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla
  • Culmina el 20% del trabajo previo al traslado de las piezas del Arqueológico de Sevilla

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • Trabajos en la Torre Mirador de La Almona para su conservación
  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida

Facebook

Instagram

© 2022 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next
 

Cargando comentarios...