• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Exposiciones, museos y colecciones
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural
    • Inventariado y catalogación
    • Producción y Restauración Cerámica
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Exposiciones, museos y colecciones
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural
    • Inventariado y catalogación
    • Producción y Restauración Cerámica
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
La fémina de la glorieta de Luis Montoto recupera la cabeza

La fémina de la glorieta de Luis Montoto recupera la cabeza

JUAN PAREJO

Un primer paso para la recuperación integral. La escultura femenina de la glorieta de Luis Montoto, en el Parque de María Luisa, contará pronto con una nueva cabeza después de que los restauradores ultimaran ayer el modelo sobre el que se sacará la pieza definitiva. Este espacio, muy próximo a la Plaza de España, es uno de los más vandalizados del parque. La cabeza de la escultura fue destrozada en el año 2013 y desde entonces ha permanecido decapitada. La intervención que realiza la empresa Metis Conservación y Restauración también conlleva, además de la recomposición de la figura, la reposición de las piezas cerámicas del mural y la fuente. El coste de la intervención impulsada por la dirección general de Medio Ambiente y Parques y Jardines de la delegación e Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento asciende a 11.347 euros.

La restauración de la escultura comenzó en la mañana de ayer con la prueba de la pieza intermedia, como explicó a este periódico Raúl Pérez, modelista y vaciador: «Hemos estado encajando y ajustando la cabeza. Modelando directamente allí. A partir de ahora trabajamos en el taller para sacar la pieza definitiva en un material rígido». En estros trabajos también han estado presentes Pilar Soler, directora de Metis, y Antonio Hermosilla, especialista en cerámica.

La glorieta de Luis Montoto fue inaugurada el 1 de marzo de 1959 y está situada al lado de la glorieta de los Lotos y entre las de Bécquer y Luca de Tena. Sus motivos principales lo constituyen un liviano estanque en el que se puede ver una figura femenina recostada delante de un gran mural cerámico calado en tonos azules y verdosos que le sirven de fondo, todo rematado por un reloj realizado en el mismo material. Cuenta con varios surtidores de agua. Su autor, Emilio García Ortiz, nació en Sevilla en el año 1929. Realizó estudios universitarios y fue profesor de modelado en la escuela de Artes Aplicadas. Después continuó como profesor de escultura y cerámica en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Fue nombrado Trianero de Honor y recibió la medalla de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. De estética postmodernista, el material con el que más trabajó fue el barro cocido y policromado. Fue uno de los grandes innovadores de la cerámica sevillana de los años 60 y 70. En su obra realzó los conceptos estéticos de las vanguardias centroeuropeas, los llevó a la escultura y los fusionó con la cerámica tradicional.

Los restauradores estuvieron ayer encajando el modelo del que sacarán la pieza definitiva

 

1. Pilar Soler, directora de Metis, y Raúl Pérez, modelista y vaciador, destapan la cabeza ante la mirada de Antonio Hermosilla, especialista en cerámica. 2. La escultura con la cabeza todavía tapada. 3. Raúl Pérez y Antonio Hermosilla ajustan y modelan sobre el cuerpo las nuevas piezas, como la cabeza y el antebrazo y mano.

http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/2358977/la/femina/la/glorieta/luis/montoto/recupera/la/cabeza.html

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • Азіно777 – Почему Может Отсутствовать Доступ К Сайту?
  • El Festival de Teatro Grecolatino de Itálica atrae a más de 4.000 personas
  • La Soledad de San Buenaventura aprueba la restauración del retablo de la iglesia conventual
  • Cajasol.- Eugenio Cuttica expone por primera vez en Huelva de la mano de la Fundación Cajasol
  • Un paso más para la rehabilitación de la antigua iglesia de San Laureano de Sevilla
  • El IAPH restaura las pinturas de Delhy Tejero en la antigua fábrica de Altadis en Sevilla
  • Un paseo por la exposición ‘Alba y Carter. Cien años descubriendo a Tutankamón’ en Cajasol
  • “ALBA Y CARTER. CIEN AÑOS DESCUBRIENDO A TUTANKAMÓN” en la Fundación Cajasol
  • RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO DE NUESTRA PATRONA
  • El desalojo del Museo Arqueológico de Sevilla culmina con el traslado de las esculturas de Venus, Mercurio y Diana
  • Culmina el desalojo del Museo Arqueológico de Sevilla con el traslado de las esculturas de Venus, Mercurio y Diana
  • Inauguración de la exposición ‘Eugenio Cuttica. Epifanías’ en la Fundación Cajasol
  • La rehabilitación del Pabellón de ingresos de la antigua cárcel de la Ranilla afronta el último tramo de la primera fase de las obras
  • Jardines históricos de Sevilla: un mantenimiento millonario frente al vandalismo
  • La Fuente de las Cuatro Estaciones, una oda a los cambios naturales en Sevilla
  • Desmontaje del Retablo de la Hermandad de la Soledad en la Real Ermita de San Gregorio de Osset, de Alcalá del Río
  • El traslado de las piezas especiales del Museo Arqueológico de Sevilla enfila su recta final
  • «Julio Romero de Torres. El sentimiento místico» llega a la sede de la Fundación Cajasol en Huelva
  • RESTAURACIÓN DEL IMPLUVIUM DEL ATRIO DE LA TUMBA DE SERVILIA.
  • Restauración del sarcófago de piedra de la cámara septentrional de la tumba de Servilia. Conjunto Arqueológico de Carmona
  • La restauración el ‘impluvium’ de la tumba de Servilia de la necrópolis de Carmona dado su «mal estado» de conservación
  • Patrimonio autoriza la restauración del ‘impluvium’ de la Tumba de Servilia de la necrópolis de Carmona (Sevilla)
  • «Julio Romero de Torres. El sentimiento místico»
  • Nuevo sistema de fijación de elementos ornamentales patio sur. Casa de los pájaros. C.A.I.
  • Exposición «Rachel Valdés. El poder de la presencia».
  • Arranca la restauración del solar de la Torre de la Plata, inicio del fin del aparcamiento
  • Trabajos de conservación en la muralla islámica del conjunto de la Torre de la Plata
  • Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España, 1804-1939
  • IAACC Pablo Serrano, Hacia poéticas de género
  • «Dalí Picasso Miró. Conquistar los sueños» en Córdoba
  • La Torre de la Plata en Sevilla quedará libre de aparcamiento, aunque aún sin fecha
  • Trabajos en la Torre Mirador de La Almona para su conservación
  • Sevilla activa la recuperación de la Torre de la Plata tras el tirón de orejas de la Unesco
  • El hallazgo de un mosaico en Tocina revela su pasado como exportadora de aceite de oliva en la Roma tardía
  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici
  • Exposición Dalí – Picasso – Miró
  • Cuadros para una colección

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • Азіно777 – Почему Может Отсутствовать Доступ К Сайту?
  • El Festival de Teatro Grecolatino de Itálica atrae a más de 4.000 personas
  • La Soledad de San Buenaventura aprueba la restauración del retablo de la iglesia conventual
  • Cajasol.- Eugenio Cuttica expone por primera vez en Huelva de la mano de la Fundación Cajasol

Facebook

Instagram

© 2025 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next
 

Cargando comentarios...