• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Exposiciones, museos y colecciones
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural
    • Inventariado y catalogación
    • Producción y Restauración Cerámica
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Exposiciones, museos y colecciones
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural
    • Inventariado y catalogación
    • Producción y Restauración Cerámica
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
El traslado de las piezas especiales del Museo Arqueológico de Sevilla enfila su recta final

El traslado de las piezas especiales del Museo Arqueológico de Sevilla enfila su recta final

En su recta final. El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha supervisado en el Museo Arqueológico de Sevilla las labores de evacuación y traslado de piezas especiales al Centro Logístico del Patrimonio Cultural de Andalucía (CLPC), radicado en San José de la Rinconada. Para esta fase, y con el objetivo de acelerar la velocidad de evacuación de estas piezas, se ha instalado desde la escalinata de acceso hasta la entrada del edificio una plataforma de carga, creada específicamente para esta operación.

De este modo, ha destacado Bernal, y “aportando todos los recursos económicos y humanos necesarios para evacuar en las mejores condiciones de seguridad y conservación el segundo museo arqueológico de España, el Gobierno andaluz hace viable el inicio de las obras de rehabilitación integral del edificio, diseñado por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, cumpliendo en tiempo y forma su compromiso con el Arqueológico de Sevilla”.

Tanto la operación de evacuación como la de embalaje, ha precisado el consejero, ha estado liderada por la Junta de Andalucía, que ha invertido 3,2 millones de euros -incluyendo los trabajos de embalaje y evacuación, la creación y equipamiento del CLPC y la reforma de sala Santa Inés- desde el año 2019.

“Estamos ante una de las operaciones de embalaje y transporte de bienes culturales o colecciones museísticas más compleja y ambiciosa que se ha realizado en nuestro país”, ha explicado Bernal, tanto por el volumen de la colección a embalar y transportar, como por la importancia y prestigio de la colección, o por la complejidad y diversidad de los bienes -desde esculturas de mármol de varias toneladas hasta marfiles o vidrios de extremada delicadeza, pasando por bienes de excavaciones completas o infinidad de metales y cerámicas-.

A principios de octubre, un total de 28 piezas especiales de gran tamaño -de más de 2.500 kilos cada una-, fueron evacuadas del museo durante cuatro jornadas con ayuda de una grúa de grandes dimensiones y el resto de piezas especiales -aquellas que por su singularidad, peso, tamaño o condiciones de conservación han requerido de un embalaje fabricado ex profeso para ellas- lo harán en los próximos días a través de la plataforma, a través de la cual se trasladarán 529 cajas con piezas especiales, cuyo destino será el Centro de Logístico del Patrimonio Cultural.

Una vez concluida la fase de transporte de piezas especiales, se procederá al traslado de las unidades de almacenamiento homologadas, destinadas al almacenaje de piezas de menos tamaño y peso, que rondará las 30.000 cajas, a las que se sumarán los bienes que irán directamente sobre palé u otros formatos homologados adaptados a las características de las piezas.

En la operación de embalaje y traslado, donde se ha priorizado la más alta exigencia técnica, profesional, de seguridad y de conservación de las colecciones, el equipo del museo, junto al personal de empresas especializadas, ha dedicado hasta ahora más de 60.000 horas, haciendo posible la identificación, la geolocalización y el embalaje de la colección compuesta por casi un millón de registros. Todos los fondos se han registrado en un sistema de gestión informática para garantizar la seguridad de todos los movimientos.

La evacuación del Arqueológico se inició en 2020, en el momento en el que el centro museístico cerró sus puertas de forma temporal. A partir de ahí, se inició el proceso de embalaje y registro de las colecciones, así como las obras de acondicionamiento y posterior equipamiento del Centro Logístico del Patrimonio Cultural. A día de hoy, esta infraestructura está totalmente adaptada y equipada para albergar los fondos del Museo Arqueológico de Sevilla mientras se desarrollan los trabajos de rehabilitación de su sede histórica.

De forma paralela, se avanza en la reforma parcial de la Sala Santa Inés, enclavada en la calle Doña María Coronel, cuyas obras comenzarán el próximo mes de noviembre, para acoger de forma temporal la exposición Abierto por obras, con una selección de piezas del Arqueológico.

VER NOTICIA COMPLETA

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • 208391341751165156
  • 678132551750905386
  • 813324251749350005
  • El Festival de Teatro Grecolatino de Itálica atrae a más de 4.000 personas
  • La Soledad de San Buenaventura aprueba la restauración del retablo de la iglesia conventual
  • Cajasol.- Eugenio Cuttica expone por primera vez en Huelva de la mano de la Fundación Cajasol
  • Un paso más para la rehabilitación de la antigua iglesia de San Laureano de Sevilla
  • El IAPH restaura las pinturas de Delhy Tejero en la antigua fábrica de Altadis en Sevilla
  • Un paseo por la exposición ‘Alba y Carter. Cien años descubriendo a Tutankamón’ en Cajasol
  • “ALBA Y CARTER. CIEN AÑOS DESCUBRIENDO A TUTANKAMÓN” en la Fundación Cajasol
  • RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO DE NUESTRA PATRONA
  • El desalojo del Museo Arqueológico de Sevilla culmina con el traslado de las esculturas de Venus, Mercurio y Diana
  • Culmina el desalojo del Museo Arqueológico de Sevilla con el traslado de las esculturas de Venus, Mercurio y Diana
  • Inauguración de la exposición ‘Eugenio Cuttica. Epifanías’ en la Fundación Cajasol
  • La rehabilitación del Pabellón de ingresos de la antigua cárcel de la Ranilla afronta el último tramo de la primera fase de las obras
  • Jardines históricos de Sevilla: un mantenimiento millonario frente al vandalismo
  • La Fuente de las Cuatro Estaciones, una oda a los cambios naturales en Sevilla
  • Desmontaje del Retablo de la Hermandad de la Soledad en la Real Ermita de San Gregorio de Osset, de Alcalá del Río
  • El traslado de las piezas especiales del Museo Arqueológico de Sevilla enfila su recta final
  • «Julio Romero de Torres. El sentimiento místico» llega a la sede de la Fundación Cajasol en Huelva
  • RESTAURACIÓN DEL IMPLUVIUM DEL ATRIO DE LA TUMBA DE SERVILIA.
  • Restauración del sarcófago de piedra de la cámara septentrional de la tumba de Servilia. Conjunto Arqueológico de Carmona
  • La restauración el ‘impluvium’ de la tumba de Servilia de la necrópolis de Carmona dado su «mal estado» de conservación
  • Patrimonio autoriza la restauración del ‘impluvium’ de la Tumba de Servilia de la necrópolis de Carmona (Sevilla)
  • «Julio Romero de Torres. El sentimiento místico»
  • Nuevo sistema de fijación de elementos ornamentales patio sur. Casa de los pájaros. C.A.I.
  • Exposición «Rachel Valdés. El poder de la presencia».
  • Arranca la restauración del solar de la Torre de la Plata, inicio del fin del aparcamiento
  • Trabajos de conservación en la muralla islámica del conjunto de la Torre de la Plata
  • Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España, 1804-1939
  • IAACC Pablo Serrano, Hacia poéticas de género
  • «Dalí Picasso Miró. Conquistar los sueños» en Córdoba
  • La Torre de la Plata en Sevilla quedará libre de aparcamiento, aunque aún sin fecha
  • Trabajos en la Torre Mirador de La Almona para su conservación
  • Sevilla activa la recuperación de la Torre de la Plata tras el tirón de orejas de la Unesco
  • El hallazgo de un mosaico en Tocina revela su pasado como exportadora de aceite de oliva en la Roma tardía
  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • 208391341751165156
  • 678132551750905386
  • 813324251749350005
  • El Festival de Teatro Grecolatino de Itálica atrae a más de 4.000 personas

Facebook

Instagram

© 2025 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next
 

Cargando comentarios...