La cerámica es una de las manifestaciones artísticas que mayor desarrollo ha tenido en Andalucía a lo largo de los siglos. Asociada tanto a arquitectura, como a la escultura y pequeños objetos ornamentales, se constituye hoy como una seña de identidad y un elemento singular de gran valor.
En Metis conservación y restauración SL estamos especializados en la restauración de cerámica, alcanzando una gran calidad en nuestras reintegraciones diferenciadas. También hemos obtenido resultados excelentes en la reproducción de piezas históricas, imitando técnicas artesanales que hoy son difíciles de ejecutar.
Las reproducción de piezas de talleres históricos realizadas corresponde a: Escuela de Della Robbia (s. XVI) –Taller de Cristóbal de Augusta (s. XVI) – Taller de Hernando de Valladares (s. XVI) – Taller de Diego de Sepúlveda (s. XVII) – Fábrica Tova Villalba (s. XX) –Fábrica La Cartuja de Pickman (s. XIX-XX) -Fábrica de Mensaque y Soto (s. XIX-XX) – Fábrica de Montalván (s. XX) – Fábrica de Mensaque Rodríguez y Medina (s. XX) – Fábrica de Mensaque Rodríguez y Compañía (s. XX) – Fábrica de Mensaque y Vera (s. XX).
Las técnicas van desde el relieve de terracota esmaltada. la cuerda seca, el azulejo de relieve, los de tema en serie y los de tema único.
En los trabajos de restauración y conservación que hemos realizado, dado su carácter excepcional, y en correspondencia tanto de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, como de las distintas normas y cartas de restauración, las reintegraciones con material contemporáneo son introducidas atendiendo a las singularidades del bien que intervenimos, de tal forma que la reintegración se reserva a superficies en las que los azulejos han desaparecido o que son irrecuperables. Para compatibilizar estas nuevas piezas con las históricas, se elabora el material de reintegración siguiendo las técnicas tradicionales pero, según cada caso concreto, proponiendo unas características de diferenciación.
El objetivo principal respecto a las de los azulejos de nueva factura, es conseguir una armonía estética con al material original en una visión generalizada, es decir, evitar contrastes que puedan afectar a la percepción estética del conjunto arquitectónico y ornamental unitario que poseen los originales. La diferenciación, planteada desde la normativa internacional especializada, se reserva en cuestiones muy concretas que afectan a detalles de trazado de motivos o tonalidades y que sólo son perceptibles en un examen detallado de cada una de las piezas.
La elección de los esmaltes y el bizcocho es muy relevante, pues de ella depende la apariencia estética que finalmente presente el azulejo. Por esta razón se procede a estudiar cada pieza. Se elaboran estudios de colores y tonos, presentando una carta cromática muy aproximada a la original. Igualmente, se seleccionan prototipos de bizcochos, realizados con las mismas características que los originales: material, color, grosor…
De acuerdo con todos estos datos y con el criterio de restauración, las nuevas baldosas son realizadas con materiales y técnicas tradicionales. La superficie vidriada es pintada a mano, imitando los trazados y pinceladas originales. Los bizcochos son hechos mediante prensado tradicional, uno a uno. No obstante, como es lógico, los pigmentos usados son contemporáneos, ya que entre otros motivos, los históricos no se producen y en algunos casos su composición está prohibida por cuestiones ambientales.
Restauración y puesta en valor del panel cerámico Hermandad de la Quinta Angustia. Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Hermandad de la Quinta Angustia de Sevilla.
Restauración y puesta en valor del panel cerámico de la Santísima Trinidad. Hermandad de la Quinta Angustia de Sevilla.
Extracción del panel cerámico Hermandad de la Quinta Angustia. Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Hermandad de la Quinta Angustia de Sevilla.
Restauración y restitución de las fuentes de las palomas en la plaza de América. Parque de María Luisa. Sevilla. Servicio de Parques y Jardines, Ayto. de Sevilla.
Trabajos de conservación preventiva, restauración y colocación final del panel cerámico nominativo de la calle Córdoba de Sevilla. Gerencia de Urbanismo. Ayuntamiento de Sevilla.
Restauración de panel cerámico titulado “Feria de Abril de Sevilla” y realizado por Enrique Mármol Rodríguez en 1948. Compañía Urbanizadora y Promotora Paster S.L.
Tratamiento conservación-restauración de zócalo cerámico Real Audiencia Provincial de Sevilla. Reproducción de pieza perdida, reposición de azulejos cerámicos. Fundación Cajasol.
Trabajos de extracción urgente y embalaje del panel cerámico nominativo de la calle Córdoba. Gerencia de Urbanismo. Ayuntamiento de Sevilla.
Conservación y restauración de los paneles conmemorativos y nominativos de la calle José Gestoso. Gerencia de Urbanismo. Ayuntamiento de Sevilla.
Restauración de la figura cerámica del dios Mercurio, “El Giraldillo”, que corona el edificio de La Giralda de Badajoz. Suministro réplica. Telefónica España SA.
Desmontaje, diagnóstico y proyecto de restauración de panel cerámico: “Feria de Abril de Sevilla”, Enrique Mármol Rodríguez, 1948. Compañía Urbanizadora y Promotora Paster S.L.
Suministro de piezas cerámicas para la Glorieta de Luis Montoto. Parque de Maria Luisa. Sevilla. Suministro Fergo Sl
Suministro y colocación de panel cerámico en el Camarín de la Virgen del Amparo. Iglesia de la Magdalena de Sevilla. Hermandad de Ntra. Sra. del Amparo.
Trabajos previos panel cerámico Virgen del Amparo. Eliminación de estructuras metálicas y recrecido de muro para recibir paño cerámico. Boceto y adelanto de material de paño cerámico. Hermandad de Ntra. Sra. del Amparo.
Programa de conservación y restauración de las lápidas cerámicas conmemorativas de Miguel de Cervantes colocadas en Sevilla en 1916. Gerencia de Urbanismo. Ayuntamiento de Sevilla.
Producción y suministro de semiesferas cerámicas con esmaltes de reflejos metálicos. Amado Miguel, Transportes Internacionales SL.
Extracción, restauración y puesta en valor de retablo cerámico de la Virgen del Dulce Nombre y San Juan Evangelista de Sevilla. Hermandad del Dulce Nombre de Sevilla.
Labores de protección, embalaje, movimiento y restauración de réplica de la Fuente cerámica de las Ranas ubicada en edificio de viviendas particulares. Sevilla. Comunidad de propietarios C/ Dña. María Coronel, 35-37.
Trabajos de restauración del retablo cerámico de Santa Rita de Casia perteneciente al Convento de San Leandro de Sevilla. Protección: BIC Monumento. BOE 05/01/1996. Particular.
Producción, suministro y colocación de piezas cerámicas de diseño específico y reproducción de elementos históricos para las labores de mantenimiento y pavimentado de la Plaza de España de Sevilla. Protección: BIC. Monumento. BOE 01/12/1981. Terrats Construcciones S.A.
Producción y suministro de azulejos réplicas de originales barrocos para los trabajos de restauración de los zócalos pertenecientes a la iglesia de Santa María la Blanca de Sevilla. Protección: BIC. Monumento. 25/07/1995. Dédalo Bienes Culturales SL.
Producción y suministro de elementos cerámicos singulares para la sede del Centro Cerámica Triana.Compañía Internacional de Construcción y Diseño SA.
Producción y suministro de elementos singulares y piezas dodecágonas cerámicas reinterpretadas a partir de un original histórico para la decoración de fachadas interiores de la sede del Centro Cerámica Triana. Compañía Internacional de construcción y Diseño SAU
Realización de matrices para piezas dodecágonas para la sede del Centro Cerámica Triana. Compañía Internacional de Construcción y Diseño SA.
Producción y suministro de azulejos réplicas de originales para Plaza de Armas Sevilla. Protección: BIC. Monumento. 25/07/1995. Dédalo Bienes Culturales SL.
Restauración de elementos cerámicos. Hacienda de la Almona. Dos Hermanas. Dédalo Bienes Culturales SL.
Producción y suministro de piezas cerámicas réplicas de original para las obras de restauración de la Glorieta de los Hermanos Álvarez Quintero situada en el Parque de María Luisa de Sevilla. Protección: BIC. Jardín Histórico. BOE 12/07/1983.Fitonovo SL.
Producción y suministro de azulejos réplicas de originales para la restauración de las fachadas del Centro Comercial Plaza de Armas de Sevilla. Dédalo Bienes Culturales SL.
Producción y suministro de elementos singulares y piezas cerámicas réplicas de originales para la restauración de la Glorieta de la Concha del Parque de María Luisa de Sevilla. Protección: BIC. Tipología jurídica de Jardín Histórico. BOE 12/07/1983. Fitonovo SL.