• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Segunda fase para recuperar la glorieta de Becquer

Segunda fase para recuperar la glorieta de Becquer

Juanmi Vega · 29 septiembre, 2017

En diciembre del pasado 2016 el Ayuntamiento de Sevilla presentaba mediante un recital poético la Glorieta de Bécquer restaurada. El crecimiento del famoso taxodium que queda envuelto por la obra de Coullaut Valera y la acción continuada del vandalismo junto a los agentes ambientales había mermado en buena medida los valores culturales de este enclave, uno de los emblemas del Parque de María Luisa, espacio declarado BIC con categoría de Jardín Histórico.

Aquella actuación supuso el replanteamiento de la composición del monumento  con el fin de ampliar la circunferencia del conjunto escultórico y adaptar lo mejor posible la composición a la nueva planta que obligaba el desarrollo del tronco. Igualmente, se solucionaron las lagunas que presentaban las esculturas, reponiendo narices, dedos y otros detalles, que meses después volvieron a desaparecer debido al vandalismo que sufre esta zona.

Pese a la feliz noticia que suponía esta restauración, cuya ejecución supuso una inversión de 55.000 euros, muchas fueron las voces que manifestaron la necesidad de rescatar otros elementos perdidos que resultaban claves en cuanto a la recuperación de la idea original de Lorenzo Coullaut Valera, como el arco y el carcaj de bronce y también respecto al carácter urbanístico planeado por Aníbal González para este pequeño espacio, incentivando su uso como lugar de recreo, descanso y esparcimiento a través de la instalación del mobiliario que en su día se diseñó ex profeso para este lugar, como los bancos y anaqueles de piedra.  Respondiendo a esta solicitud, la Delegación de Parques y Jardines ha aprobado una segunda fase a la que destinará 32.180,87 €  y que tiene por objetivo reponer todos estos elementos para devolver a Sevilla uno de sus conjuntos escultóricos más bellos y un espacio de esparcimiento único, tal y como fue concebido durante la segunda remodelación llevada a cabo en 1928 con motivo de la Exposición Iberoamericana.

Cabe recordar que esta actuación se suma al esfuerzo que desde la Delegación de Parques y Jardines se está haciendo para recuperar sus conjuntos escultóricos más famosos, como las Victorias Aladas, cuya primera fase de restauración se espera para finales de este año.

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años
  • El traslado de las piezas del Museo Arqueológico, en imágenes
  • La mudanza del Museo Arqueológico redescubre piezas ocultas desde hace 75 años
  • Preparados 11.000 contenedores con las piezas del Museo Arqueológico de Sevilla para su rehabilitación
  • En imágenes, Itálica se prepara para cuando terminen las restricciones por coronavirus
  • Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II
  • Todos los museos de la provincia de Sevilla en un solo click
  • Así será la importante restauración en el conjunto arqueológico de Itálica
  • La Junta restaura dos mosaicos y mejorar el viario principal de Itálica
  • QR Sevilla – Guía de guías, Recursos turísticos de la Provincia de Sevilla
  • Prodetur edita la guía ‘QR Sevilla – Guía de Guías. Recursos Turísticos de la Provincia de Sevilla’
  • Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla
  • Culmina el 20% del trabajo previo al traslado de las piezas del Arqueológico de Sevilla
  • El Arqueológico ya tiene embalado el 20% de sus piezas para su traslado por la rehabilitación del museo
  • Museo Arqueológico de Sevilla, las claves de su cierre
  • Relación de noticias, Embalaje de las colecciones del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Restauración de la Fuente de la Plaza de la Encarnación
  • Panel cerámico de la Virgen de los Reyes
  • Arranca la rehabilitación de la Hacienda de Miraflores
  • La fuente de la Encarnación restaurada ya luce en la plaza
  • La fuente regresa a la Plaza de la Encarnación tras su restauración
  • La fuente de la Encarnación, la más antigua de Sevilla, regresa a su lugar tras ser restaurada
  • La Glorieta de Bécquer en el parque de María Luisa vuelve a su diseño original
  • Conservación-restauración de artesonado polícromo
  • Restauración de la fuente de la Plaza de la Encarnación
  • La Cruz de Cerrajería (Sevilla): Historia, proceso degradativo, materiales y metodología de restauración
  • La Cruz de Cerrajería (Sevilla): historia, proceso degradativo, materiales y metodología de restauración
  • Las Fuentes de las Palomas regresan a la Plaza de América
  • Retiran la célebre fuente de la plaza de la Encarnación, la más antigua de Sevilla, para iniciar su restauración
  • Arranque y restauración de Azulejo de Enrique Mármol
  • Comienzan a desmontar la fuente de la Encarnación
  • La fuente de la plaza de la Encarnación será restaurada y elevada y volverá a funcionar
  • El Ayuntamiento de Sevilla restaurará la histórica fuente de la Plaza de la Encarnación
  • El renacer de las Fuentes de las Palomas
  • Restauración del rótulo cerámico de la Calle Córdoba de Sevilla
  • Glorieta de Bécquer.- Restauración del Monumento a Gustavo Adolfo Bécquer
  • La Cruz de la Cerrajería del barrio de Santa Cruz vuelve a recuperar su esplendor

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años

Facebook

Instagram

© 2021 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next