• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Retiran la célebre fuente de la plaza de la Encarnación, la más antigua de Sevilla, para iniciar su restauración

Retiran la célebre fuente de la plaza de la Encarnación, la más antigua de Sevilla, para iniciar su restauración

  • Será elevada y volverá a funcionar, devolviéndole parte del «protagonismo» perdido tras la remodelación de todo su entorno

Javier Comas

La fuente más antigua de la ciudad de Sevilla ha comenzado a restaurarse tras ser retirada, a primera hora de la tarde del 3 de diciembre, de su emplazamiento en el sector de la plaza de la Encarnación más cercano a la calle Puente y Pellón. Un camión con una grúa se ha desplazado esta mañana a su lugar para que los operarios comiencen la recuperación de este mobiliario tardobarroco.

Sufrirá una actuación integral, destinada a remozarla y devolverle parte del «protagonismo» perdido a cuenta de la remodelación de todo su entorno con motivo de la construcción del complejo urbanístico Metropol Parasol, es decir las Setas.

El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz y los responsables de la Gerencia de Urbanismo y Emasesa detallaron un proyecto promovido por ambas entidades para someter sus piezas a unproceso de limpieza y restauración e instalarla de nuevo en el mismo enclave, pero elevándola para equipararla con la cota de suelo gracias a una reurbanización de este punto concreto de la plaza. Además, esta intervención presupuestada con 230.000 eurospermitirá que la fuente vuelva a funcionar y recupere la circulación de agua, aunque la misma no será potable.

Así, Muñoz explicó hace unas semanas aspectos como la recuperación de la circulación del agua y la elevación de la fuente. «Será un nuevo renacer de la fuente» que regresa completamente remozada en cuatro meses.

Operarios retiran la fuente de la plaza de la Encarnación, que se instaló en 1720 – J. Comas

De principios del siglo XVIII

Instalada en el año 1720 junto al desaparecido convento de la Encarnación, ha sido reubicada en numerosas ocasiones como en 1860 en el patio del antiguo mercado homónimo y en 1948, por las obras correspondientes al ensanche de la calle Campana, que motivaron su instalación en su enclave actual, conformando en la plaza una suerte de jardín romántico en compañía de vegetación y una bancada circular en torno a ella.

Antonio Muñoz reconoció que la reurbanización acometida en la década pasada en todo el entorno de la plaza de la Encarnación y sus aledaños para construir el complejo urbanístico Metropol Parasol supuso que la fuente perdiese su papel de «eje» central de este espacio, al ser despojada de su bancada circular y desaparecer una parte importante de la vegetación que la rodeaba, entre otros aspectos.

Además, ha recordado que la remodelación de todo este entorno dejó a la fuente entre 30 y 50 centímetros por debajo del firme o cota de suelo, dejando además de surtir agua y perdiendo por ende toda su «razón de ser». Es más, el concejal de Hábitat Urbano ha expuesto que además de estar «desubicada» a los pies de uno de los pilares de los gigantescos parasoles del complejo urbanístico, la fuente sufre «grietas, pintadas, fisuras y pérdidas de volumen», lo que agudiza la necesidad de intervenir sobre la misma.

 

https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-retiran-celebre-fuente-plaza-encarnacion-mas-antigua-sevilla-para-iniciar-restauracion-201812031750_noticia.html

 

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • ENTREVISTA – Así es la mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Andalucía es cultura – CanalSur Radio
  • El Museo Arqueológico de Sevilla localiza un paipái de una dama de Itálica del siglo III
  • El exuberante abanico de una dama de Itálica
  • Making of de la exposición de CAJASOL »De Rubens a Van Dyck’ en Huelva’
  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Museo Arqueológico de Sevilla
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años
  • El traslado de las piezas del Museo Arqueológico, en imágenes
  • La mudanza del Museo Arqueológico redescubre piezas ocultas desde hace 75 años
  • Preparados 11.000 contenedores con las piezas del Museo Arqueológico de Sevilla para su rehabilitación
  • En imágenes, Itálica se prepara para cuando terminen las restricciones por coronavirus
  • Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II
  • Todos los museos de la provincia de Sevilla en un solo click
  • Así será la importante restauración en el conjunto arqueológico de Itálica
  • La Junta restaura dos mosaicos y mejorar el viario principal de Itálica
  • QR Sevilla – Guía de guías, Recursos turísticos de la Provincia de Sevilla
  • Prodetur edita la guía ‘QR Sevilla – Guía de Guías. Recursos Turísticos de la Provincia de Sevilla’
  • Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla
  • Culmina el 20% del trabajo previo al traslado de las piezas del Arqueológico de Sevilla
  • El Arqueológico ya tiene embalado el 20% de sus piezas para su traslado por la rehabilitación del museo
  • Museo Arqueológico de Sevilla, las claves de su cierre
  • Relación de noticias, Embalaje de las colecciones del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Restauración de la Fuente de la Plaza de la Encarnación
  • Panel cerámico de la Virgen de los Reyes
  • Arranca la rehabilitación de la Hacienda de Miraflores
  • La fuente de la Encarnación restaurada ya luce en la plaza
  • La fuente regresa a la Plaza de la Encarnación tras su restauración
  • La fuente de la Encarnación, la más antigua de Sevilla, regresa a su lugar tras ser restaurada
  • La Glorieta de Bécquer en el parque de María Luisa vuelve a su diseño original
  • Conservación-restauración de artesonado polícromo
  • Restauración de la fuente de la Plaza de la Encarnación
  • La Cruz de Cerrajería (Sevilla): Historia, proceso degradativo, materiales y metodología de restauración
  • La Cruz de Cerrajería (Sevilla): historia, proceso degradativo, materiales y metodología de restauración
  • Las Fuentes de las Palomas regresan a la Plaza de América
  • Retiran la célebre fuente de la plaza de la Encarnación, la más antigua de Sevilla, para iniciar su restauración
  • Arranque y restauración de Azulejo de Enrique Mármol
  • Comienzan a desmontar la fuente de la Encarnación

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • ENTREVISTA – Así es la mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Andalucía es cultura – CanalSur Radio
  • El Museo Arqueológico de Sevilla localiza un paipái de una dama de Itálica del siglo III
  • El exuberante abanico de una dama de Itálica

Facebook

Instagram

© 2021 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next