• Empresa
    • Metis
    • Pilar Soler
  • Servicios
    • Trabajos destacados
    • Restauración y asistencia técnica
    • Producción y restauración cerámica
    • Campaña antigraffiti
    • Divulgación cultural y diseño
    • Conjuntos y colecciones
  • Diario de restauración
  • Hemeroteca
  • // Destacados
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Glorieta de Bécquer
    • // El Cid de Sevilla
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // Lápidas cervantinas
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
contacto@metisrestaura.com
Metis, conservación y restauración Metis, conservación y restauración
  • Empresa
    • Metis
    • Pilar Soler
  • Servicios
    • Trabajos destacados
    • Restauración y asistencia técnica
    • Producción y restauración cerámica
    • Campaña antigraffiti
    • Divulgación cultural y diseño
    • Conjuntos y colecciones
  • Diario de restauración
  • Hemeroteca
  • // Destacados
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Glorieta de Bécquer
    • // El Cid de Sevilla
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // Lápidas cervantinas
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
Restauradas las esculturas y la fuente del Archivo de Indias

Restauradas las esculturas y la fuente del Archivo de Indias

Jul 18, 2015 |

plaza-archivo-indias

La Gerencia de Urbanismo ha culminado las obras de restauración de la fuente y de las esculturas ubicadas en el jardín situado frente a la fachada principal del Archivo de Indias. Esta actuación ha contado con un presupuesto de 10.430 euros y ha permitido recuperar el aspecto de este conjunto escultórico que presentaba importantes pérdidas de algunos de los elementos que lo componían (en la imagen, antes de la restauración).

Entre los elementos desaparecidos destacan cuatro delfines, que se alzaban sobre dados en la alberca de la fuente y que funcionaban como surtidores. También se habían perdido dos perros de mármol blanco dispuestos sobre pedestales alrededor de la fuente. Las dos parejas de leones que rodeaban el elemento principal del conjunto aunque se mantenían, tenían mutiladas parte de la cola.

La actuación realizada ha incluido la reposición de todas las piezas desaparecidas, algunas de ellas halladas en los almacenes de Parques y Jardines, donde fueron depositadas a finales de la década de los setenta con el fin de salvaguardarlas del creciente vandalismo advertido en esa época. En concreto, se han encontrado en estos almacenes dos perros y cuatro delfines, que han sido repuestos en su emplazamiento original. Todas las piezas que presentaban fisuras y fragmentaciones han sido consolidadas.

11705296_990421757634894_821014567741283342_n

Además, se ha realizado un profundo tratamiento de limpieza de todo el conjunto monumental, donde se acumulaba suciedad, polvo y residuos adheridos en la superficie, tanto de la fuente octogonal central, como de los pedestales y esculturas que la circundan. También las costras negras, pinturas y arañazos detectados se han eliminado por completo.

Finalmente, cumpliendo con los principios de la conservación preventiva, se han aplicado una serie de tratamientos de protección para proteger el conjunto escultórico del efecto de agentes ambientales y de actos vandálicos. En este sentido, se han empleado productos hidrofugantes, hidrorrepelentes y un protector antigraffiti.

http://sevillaciudad.sevilla.abc.es/noticias/casco-antiguo/distrito-casco-antiguo/restauradas-esculturas-fuente-archivo-de-indias/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Leave a Reply

Si lo deseas, puedes dejarnos un comentario sobre este tema
Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • Conservación-restauración de artesonado polícromo
  • Restauración de la fuente de la Plaza de la Encarnación
  • La fuente de la Plaza de la Encarnación y su entorno
  • LA CRUZ DE CERRAJERÍA (SEVILLA): HISTORIA, PROCESO DEGRADATIVO, MATERIALES Y METODOLOGÍA DE RESTAURACIÓN

Facebook

Instagram

  • La Pila del Pato #metisrestaura
  • Fuente de San Isabel #metisrestaura
  • Fuente de la Glorieta americanista Luis Navarro García #metisrestaura
  • Fuente de la Encarnación #sevilla #emasesa #metisrestaura
  • Algeciras ya disfruta de una parte del Barroco en el Museo Municipal. https://www.google.es/amp/s/m.europasur.es/ocio/algeciras-barroco-museo-municipal_0_1317468446.amp.html
  • Exposición el barroco en la fundación Cajasol. Museo Municipal de Algeciras https://fundacioncajasol.com/events/exposicion-el-barroco-en-la-coleccion-fundacion-cajasol-en-algeciras/
  • Antes y después, restauración de artesonado polícromo #metisrestaura
  • Conservación-restauración de artesonado polícromo #metisrestaura #Sevilla
  • Fuente de la Encarnación. Acuarela de A. Hermosilla.

© 2019 · Metis, conservación y restauración

  • Empresa
    • Metis
    • Pilar Soler
  • Servicios
    • Trabajos destacados
    • Restauración y asistencia técnica
    • Producción y restauración cerámica
    • Campaña antigraffiti
    • Divulgación cultural y diseño
    • Conjuntos y colecciones
  • Diario de restauración
  • Hemeroteca
  • // Destacados
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Glorieta de Bécquer
    • // El Cid de Sevilla
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // Lápidas cervantinas
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
Prev Next