• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Patrimonio da el visto bueno a la reforma del Arqueológico

Patrimonio da el visto bueno a la reforma del Arqueológico

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ha dado, en la sesión celebrada en la mañana de hoy bajo la presidencia de la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, el visto bueno al proyecto básico modificado para la reforma y rehabilitación del Museo Arqueológico de Sevilla al considerar que la propuesta «asume el reto de recuperar el legado de Aníbal González, la espacialidad y la apertura al parque de María Luisa con la funcionalidad exigente de un museo del siglo XXI». «El nuevo museo ‒añade‒ mantendrá su identidad, su edificio histórico y su prestigiosa colección arqueológica, pero poniéndose al día con un planteamiento museográfico al servicio de sus colecciones».

Este informe ratifica el informe positivo emitido ya en 2014 por la propia Comisión Provincial de Patrimonio sobre este proyecto arquitectónico y museográfico, que finalmente no pudo llevarse a cabo en los plazos previstos. Debido al tiempo transcurrido y al impulso y las nuevas demandas de las dos administraciones implicadas ‒la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura y Deportes‒, se ha incorporado modificaciones que suponen una mejora de la intervención inicialmente propuesta. Tras esta toma de conocimiento favorable, la autorización queda pendiente de la presentación del proyecto de ejecución definitivo.

Últimas tecnologías no invasivas

La Comisión Provincial de Patrimonio ha realizado un exhaustivo análisis del proyecto básico modificado, destacando «la necesidad de la remodelación integral del inmueble como una realidad evidente, tanto desde el punto de vista de la construcción como de la museografía». Proyectado por el arquitecto Aníbal González como Pabellón de Bellas Artes para la Exposición Iberoamericana de Sevilla, el edificio se terminó de construir en 1919, hace ahora más de un siglo, y ha vivido, desde entonces, varias reformas parciales, desde 1941 a 1985, que habían ido matizando su concepción original. Finalmente, el paso del tiempo ha hecho su efecto, tanto en sus fachadas e interiores como en su estructura.

Al mismo tiempo, las transformaciones que ha experimentado la museografía en las últimas décadas son notables, desde los medios tecnológicos a la comunicación, pasando por la ampliación de los servicios al público. Todo ello sin olvidar los grandes descubrimientos arqueológicos realizados en los últimos años, que afectan directamente a la colección del Museo, como el Tesoro de Tomares o Montelirio, en Castilleja de Guzmán, que ya no tenían cabida en una exposición diseñada en la década de los 70 del pasado siglo. En esta línea, la ejecución de este proyecto alcanzará a las colecciones, con su puesta al día en restauración, incorporando las últimas tecnologías no invasivas a la hora de ser intervenidas a cargo de las instituciones y organismos científicos del máximo nivel.

Modificación del retablo del Sagrado Corazón

Por otro lado, la Comisión Provincial de Patrimonio ha autorizado el proyecto de modificación del retablo del Sagrado Corazón situado en la cabecera de la nave de la epístola de la iglesia de San Sebastián de Sevilla. En concreto, se plantea la sustitución de la estructura actual de mármol, de la primera década del siglo XXI, por unas piezas en madera policromada de finales del XVII o principios del XVIII. Según el dictamen, la intervención no tiene incidencia negativa en la percepción y valoración del BIC Iglesia de San Sebastián. También ha informado favorablemente de la propuesta de mantenimiento, limpieza y conservación preventiva de los retablos laterales del crucero de la iglesia del Santuario de Consolación, en Utrera, en concreto, el del Cristo del Perdón, en la nave del Evangelio, y el de San Francisco de Paula, en la de la Epístola.

Por último, se ha autorizado la restauración de la tabla del ‘Calvario’, una obra anónima hispana-flamenca de principios del siglo XVI que se expone en el Museo de la Colegiata de Osuna. Su panel central se representa la Crucifixión, con la Virgen y San Juan a los laterales de la Cruz y, a los pies, María Magdalena abrazada al madero y llorando por la muerte de Cristo. Al fondo, aparece un paisaje con representación de la ciudad de Jerusalén. En los laterales, en la izquierda se encuentra la figura de Cristo resucitado que como señala el Evangelio, estaba vestido de hortelano, por lo que lleva un sombrero y una pala.

En el otro lateral aparece la figura de María Magdalena arrodillada ante Cristo en la escena previa al momento en que Cristo le dice ‘Noli me tangere’. Igualmente, se ha aprobado la restauración de la talla de San José, del siglo XVII, de la Colegiata de Osuna.

leer noticia completa

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • Trabajos en la Torre Mirador de La Almona para su conservación
  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici
  • Exposición Dalí – Picasso – Miró
  • Cuadros para una colección
  • La Diputación edita una guía que supone un itinerario histórico y cultural de sur a nordeste de la provincia tras los pasos de la Orden de Malta
  • La joya del Garaje Laverán y un gran proyecto cultural abandonado
  • la Diputación de Sevilla presentará en FITUR tres propuestas dentro de su oferta de guías turísticas: ‘El Camino Benedictino’, ‘Los Caminos a Guadalupe’ y ‘La Orden de Malta en la Provincia de Sevilla’.
  • El Arqueológico de Sevilla tendrá en febrero toda su colección embalada para iniciar su traslado
  • El Museo Arqueológico de Sevilla rehabilita su sede y tiene que embalar todas sus piezas para evitar daños
  • El Arqueológico de Sevilla concluirá el embalaje de todas sus colecciones en febrero
  • Reforma del Arqueológico de Sevilla: recuperar el edificio original y llevar el museo al siglo XXI
  • Patrimonio da el visto bueno a la reforma del Arqueológico
  • El tesoro romano de El Zaudín alcanza «proyección internacional»
  • Dos antiguas naves de tabaco se convierten en el gran almacén científico de Andalucía
  • Un gran centro logístico para convertir al Arqueológico de Sevilla en un museo del siglo XXI
  • ENTREVISTA – Así es la mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Andalucía es cultura – CanalSur Radio
  • El Museo Arqueológico de Sevilla localiza un paipái de una dama de Itálica del siglo III
  • El exuberante abanico de una dama de Itálica
  • Making of de la exposición de CAJASOL »De Rubens a Van Dyck’ en Huelva’
  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Museo Arqueológico de Sevilla
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años
  • El traslado de las piezas del Museo Arqueológico, en imágenes
  • La mudanza del Museo Arqueológico redescubre piezas ocultas desde hace 75 años
  • Preparados 11.000 contenedores con las piezas del Museo Arqueológico de Sevilla para su rehabilitación
  • En imágenes, Itálica se prepara para cuando terminen las restricciones por coronavirus
  • Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II
  • Todos los museos de la provincia de Sevilla en un solo click
  • Así será la importante restauración en el conjunto arqueológico de Itálica
  • La Junta restaura dos mosaicos y mejorar el viario principal de Itálica
  • QR Sevilla – Guía de guías, Recursos turísticos de la Provincia de Sevilla
  • Prodetur edita la guía ‘QR Sevilla – Guía de Guías. Recursos Turísticos de la Provincia de Sevilla’
  • Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla
  • Culmina el 20% del trabajo previo al traslado de las piezas del Arqueológico de Sevilla

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • Trabajos en la Torre Mirador de La Almona para su conservación
  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida

Facebook

Instagram

© 2022 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next
 

Cargando comentarios...