• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Museo Arqueológico de Sevilla, las claves de su cierre

Museo Arqueológico de Sevilla, las claves de su cierre

  • El museo se despide hasta 2022, cuando concluirán las obras de remodelación y musealización de una de las mejores colecciones de España
Candela Vázquez – SEVILLA

El Museo Arqueológico de Sevilla cerró sus puertas el pasado domingo 12 de enero para iniciar los trabajos de su restauración integral. Un proceso largo que se dilatará dos años en el tiempo y que mantendrá a la mayor parte de su colección en cajas alejadas del público.

Este museo lleva 84 años instalado en el pabellón de Bellas Artes de la exposición iberoamericana de 1929. La última vez que se realizaron obras de renovación en dichas instalaciones fue en los años setenta, lo que supone unos cincuenta años de dejadez que se han dejado patente en su deterioro. Además de entrar en un proceso de obsolescencia insostenible para la institución.

Interior del museo

Interior del museo

Por tanto, este cierre por remodelación es tan esperado como necesario para poder exhibir todas las piezas de la colección, una de las más completas de España, de hecho, es el tercer museo en importancia de esta tipología. Las puertas de este edificio no volverán a abrirse hasta, al menos, 2022 pero habrá algunas muestras que cambiarán de sede para que puedan ser visitadas durante este periodo.

[Así se despidió el Museo Arqueológico de Sevilla]

Para comprender mejor cómo se encuentra la situación del Museo Arqueológico y cómo quedará su colección durante las labores de actuación hay que tener en cuenta las siguientes claves.

La «enfermedad» del Museo Arqueológico

Décadas sin actualizarse, ventiladores en lugar de aire acondicionado e instalaciones precarias con una iluminación más que deficiente… Una situación que ha colaborado en la caída de las visitas de forma estrepitosa y que, con esta remodelación, se persigue atajar. Además, la ubicación de este edificio también dificulta las visitas cuando las condiciones meteorológicas obligan a cerrar el parque de María Luisa, ya que el museo cierra también sus puertas.

Estado del Museo Arqueológico

Estado del Museo Arqueológico – Raúl Doblado

El diseño museográfico es un claro espacio obsoleto, con vitrinas estética y funcionalmente precarias y con una iluminación deficiente. Además, el edificio se encuentra en un estado de deterioro al nivel de colocar redes para evitar los desprendimientos de las gárgolas y demás elementos que exornan los balcones.

En su interior, la primera planta se encontraba cerrada desde hacía años. Esta rehabilitación integral del monumento es toda una asignatura pendiente de la capital andaluza desde hace años y años. Y es que además de las medidas de conservación que necesita el museo, las obsoletas instalaciones del recinto ni siquiera permiten exponer con plenas garantías de seguridad las piezas originales del famoso tesoro del Carambolo, descubierto en 1958 en el cerro de Camas del que toma su nombre, formado por 21 piezas de oro de 24 quilates y estrella de la colección de este espacio.

Claves de la reforma

Esta reforma integral del monumento de Aníbal González devolverá al museo al siglo XXI con unas infraestructuras adecuadas para la correcta conservación y exposición de su patrimonio.

Cuando a lo largo de 2022 abra sus puertas el reformado museo, se habrán recuperado algunos valores arquitectónicos originalescomo la conexión con el parque de María Luisa a través de las galerías y la incorporación de servicios de ludoteca, laboratorio, cafetería y salas multiusos.

El proyecto tiene un presupuesto estimado de 20,7 millones de euros y la titular de Cultura, Patricia del Pozo, ha señalado que los trabajos durarán 24 meses si nada lo retrasa.

Piezas del tesoro del Carambolo

Piezas del tesoro del Carambolo – Raúl Doblado

¿A dónde irán las piezas de colección?

Un aspecto importante a tener en cuenta por los visitantes y aficionados a la arqueología es que estos trabajos supondrán el cierre del edificio, pero no del museo al completo.

El destino que tendrán los fondos durante los próximos tres años será, en su gran mayoría, permanecer almacenados en contenedores especiales y cajas de madera a hechas a medida en el Centro Logístico de Patrimonio que la Consejería de Cultura tiene en La Rinconada, unas instalaciones que cuentan con grandes medidas de seguridad.

«Abierto por obras» será el nombre de la exposición que acogerá el convento de Santa Inés en 2021

En este proceso de traslado y embalaje de la colección permanente del museo se emplearán 16.000 cajas, así como contenedores homologados, además de otras mil cajas de distinto formato. Para el traslado se emplearán alrededor de 150 camiones que deberán tener sistemas de geolocalización para evitar el extravío de piezas.

Sin embargo, habrá partes del patrimonio del museo sevillano que tendrán como destino el convento de Santa Inés, en una exposición que tendrá como nombre «Abierto por obras». La intención de esta muestra en la de exhibir una de las joyas del museo, el Tesoro del Carambolo, formado por 21 piezas de oro de 24 quilates y que fue encontrado en el Cerro del Carambolo en Camas en el año 1958.

Será a partir de 2021 cuando este espacio esté completamente acondicionado tras una inversión de 300.000 euros.

Ver noticia completa
El Museo Arqueológico de Sevilla cerrará tres años para acometer las reformas
en
Videos

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici
  • Exposición Dalí – Picasso – Miró
  • Cuadros para una colección
  • La Diputación edita una guía que supone un itinerario histórico y cultural de sur a nordeste de la provincia tras los pasos de la Orden de Malta
  • La joya del Garaje Laverán y un gran proyecto cultural abandonado
  • la Diputación de Sevilla presentará en FITUR tres propuestas dentro de su oferta de guías turísticas: ‘El Camino Benedictino’, ‘Los Caminos a Guadalupe’ y ‘La Orden de Malta en la Provincia de Sevilla’.
  • El Arqueológico de Sevilla tendrá en febrero toda su colección embalada para iniciar su traslado
  • El Museo Arqueológico de Sevilla rehabilita su sede y tiene que embalar todas sus piezas para evitar daños
  • El Arqueológico de Sevilla concluirá el embalaje de todas sus colecciones en febrero
  • Reforma del Arqueológico de Sevilla: recuperar el edificio original y llevar el museo al siglo XXI
  • Patrimonio da el visto bueno a la reforma del Arqueológico
  • El tesoro romano de El Zaudín alcanza «proyección internacional»
  • Dos antiguas naves de tabaco se convierten en el gran almacén científico de Andalucía
  • Un gran centro logístico para convertir al Arqueológico de Sevilla en un museo del siglo XXI
  • ENTREVISTA – Así es la mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Andalucía es cultura – CanalSur Radio
  • El Museo Arqueológico de Sevilla localiza un paipái de una dama de Itálica del siglo III
  • El exuberante abanico de una dama de Itálica
  • Making of de la exposición de CAJASOL »De Rubens a Van Dyck’ en Huelva’
  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Museo Arqueológico de Sevilla
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años
  • El traslado de las piezas del Museo Arqueológico, en imágenes
  • La mudanza del Museo Arqueológico redescubre piezas ocultas desde hace 75 años
  • Preparados 11.000 contenedores con las piezas del Museo Arqueológico de Sevilla para su rehabilitación
  • En imágenes, Itálica se prepara para cuando terminen las restricciones por coronavirus
  • Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II
  • Todos los museos de la provincia de Sevilla en un solo click
  • Así será la importante restauración en el conjunto arqueológico de Itálica
  • La Junta restaura dos mosaicos y mejorar el viario principal de Itálica
  • QR Sevilla – Guía de guías, Recursos turísticos de la Provincia de Sevilla
  • Prodetur edita la guía ‘QR Sevilla – Guía de Guías. Recursos Turísticos de la Provincia de Sevilla’
  • Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla
  • Culmina el 20% del trabajo previo al traslado de las piezas del Arqueológico de Sevilla
  • El Arqueológico ya tiene embalado el 20% de sus piezas para su traslado por la rehabilitación del museo

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici

Facebook

Instagram

© 2022 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next
 

Cargando comentarios...