• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
La Cruz de Cerrajería (Sevilla): Historia, proceso degradativo, materiales y metodología de restauración

La Cruz de Cerrajería (Sevilla): Historia, proceso degradativo, materiales y metodología de restauración

Francisco J. Alejandre Sánchez, Vicente Flores-Alés, Pilar Soler Núñez, José León Calzado
Departamento de Construcciones Arquitectónicas II. Universidad de Sevilla y Metis Conservación y Restauración.

La Cruz de Cerrajería es un elemento urbano de culto elaborado con hierro forjado en 1692 por el maestro Sebastián Conde. Su exposición a los agentes ambientales, sus características estructurales y la inadecuada superposición de capas pictóricas han dado lugar a un importante proceso degradativo por corrosión. Técnicas de análisis instrumental (potenciometría, microscopía óptica y electrónica) han permitido identi car con exactitud las causas de deterioro, caracterizar el metal y evaluar su comportamiento ante los tratamientos de pasivación y estabilización. Se han podido de este modo argumentar experimentalmente las decisiones más adecuadas de cara a las actuaciones de restauración y protección frente a la corrosión, considerando las posibilidades de aplicación por la tipología y forma de las numerosas piezas que forman la Cruz de Cerrajería. El tratamiento objeto de estudio garantiza una protección adecuada, la evacuación del agua y previene los pares galvánicos.

Puedes descargarte el articulo directamente en este enlace o puedes visitar la web de la publicación

https://polipapers.upv.es/index.php/loggia/article/view/7320/10861

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años
  • El traslado de las piezas del Museo Arqueológico, en imágenes
  • La mudanza del Museo Arqueológico redescubre piezas ocultas desde hace 75 años
  • Preparados 11.000 contenedores con las piezas del Museo Arqueológico de Sevilla para su rehabilitación
  • En imágenes, Itálica se prepara para cuando terminen las restricciones por coronavirus
  • Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II
  • Todos los museos de la provincia de Sevilla en un solo click
  • Así será la importante restauración en el conjunto arqueológico de Itálica
  • La Junta restaura dos mosaicos y mejorar el viario principal de Itálica
  • QR Sevilla – Guía de guías, Recursos turísticos de la Provincia de Sevilla
  • Prodetur edita la guía ‘QR Sevilla – Guía de Guías. Recursos Turísticos de la Provincia de Sevilla’
  • Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla
  • Culmina el 20% del trabajo previo al traslado de las piezas del Arqueológico de Sevilla
  • El Arqueológico ya tiene embalado el 20% de sus piezas para su traslado por la rehabilitación del museo
  • Museo Arqueológico de Sevilla, las claves de su cierre
  • Relación de noticias, Embalaje de las colecciones del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Restauración de la Fuente de la Plaza de la Encarnación
  • Panel cerámico de la Virgen de los Reyes
  • Arranca la rehabilitación de la Hacienda de Miraflores
  • La fuente de la Encarnación restaurada ya luce en la plaza
  • La fuente regresa a la Plaza de la Encarnación tras su restauración
  • La fuente de la Encarnación, la más antigua de Sevilla, regresa a su lugar tras ser restaurada
  • La Glorieta de Bécquer en el parque de María Luisa vuelve a su diseño original
  • Conservación-restauración de artesonado polícromo
  • Restauración de la fuente de la Plaza de la Encarnación
  • La Cruz de Cerrajería (Sevilla): Historia, proceso degradativo, materiales y metodología de restauración
  • La Cruz de Cerrajería (Sevilla): historia, proceso degradativo, materiales y metodología de restauración
  • Las Fuentes de las Palomas regresan a la Plaza de América
  • Retiran la célebre fuente de la plaza de la Encarnación, la más antigua de Sevilla, para iniciar su restauración
  • Arranque y restauración de Azulejo de Enrique Mármol
  • Comienzan a desmontar la fuente de la Encarnación
  • La fuente de la plaza de la Encarnación será restaurada y elevada y volverá a funcionar
  • El Ayuntamiento de Sevilla restaurará la histórica fuente de la Plaza de la Encarnación
  • El renacer de las Fuentes de las Palomas
  • Restauración del rótulo cerámico de la Calle Córdoba de Sevilla
  • Glorieta de Bécquer.- Restauración del Monumento a Gustavo Adolfo Bécquer
  • La Cruz de la Cerrajería del barrio de Santa Cruz vuelve a recuperar su esplendor

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años

Facebook

Instagram

© 2021 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next