Francisco J. Alejandre Sánchez, Vicente Flores-Alés, Pilar Soler Núñez, José León Calzado
Departamento de Construcciones Arquitectónicas II. Universidad de Sevilla y Metis Conservación y Restauración.
La Cruz de Cerrajería es un elemento urbano de culto elaborado con hierro forjado en 1692 por el maestro Sebastián Conde. Su exposición a los agentes ambientales, sus características estructurales y la inadecuada superposición de capas pictóricas han dado lugar a un importante proceso degradativo por corrosión. Técnicas de análisis instrumental (potenciometría, microscopía óptica y electrónica) han permitido identi car con exactitud las causas de deterioro, caracterizar el metal y evaluar su comportamiento ante los tratamientos de pasivación y estabilización. Se han podido de este modo argumentar experimentalmente las decisiones más adecuadas de cara a las actuaciones de restauración y protección frente a la corrosión, considerando las posibilidades de aplicación por la tipología y forma de las numerosas piezas que forman la Cruz de Cerrajería. El tratamiento objeto de estudio garantiza una protección adecuada, la evacuación del agua y previene los pares galvánicos.
Puedes descargarte el articulo directamente en este enlace o puedes visitar la web de la publicación
https://polipapers.upv.es/index.php/loggia/article/view/7320/10861