• Empresa
    • Metis
    • Pilar Soler
  • Servicios
    • Trabajos destacados
    • Restauración y asistencia técnica
    • Producción y restauración cerámica
    • Tratamientos antigraffiti
    • Divulgación cultural y diseño
    • Conjuntos y colecciones
  • Diario de restauración
  • Hemeroteca
  • // Destacados
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Glorieta de Bécquer
    • // El Cid de Sevilla
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // Lápidas cervantinas
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
contacto@metisrestaura.com
Metis, conservación y restauración Metis, conservación y restauración
  • Empresa
    • Metis
    • Pilar Soler
  • Servicios
    • Trabajos destacados
    • Restauración y asistencia técnica
    • Producción y restauración cerámica
    • Tratamientos antigraffiti
    • Divulgación cultural y diseño
    • Conjuntos y colecciones
  • Diario de restauración
  • Hemeroteca
  • // Destacados
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Glorieta de Bécquer
    • // El Cid de Sevilla
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // Lápidas cervantinas
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones

Intervenciones anteriores.

01/12/2013

1934: Se instala en la fuente una nueva iluminación artística de reflectores para la feria de Abril. Su entorno se adorna con plantas y jardinería.(ABC de Sevilla 03/04/1934. Pág 19.)

Captura de pantalla 2013-12-10 22.44.08 Captura de pantalla 2013-12-10 22.44.40 Captura de pantalla 2013-12-10 22.45.16

1935: El Ayuntamiento de Sevilla se plantea el traslado de la Fuente a los Jardines de San Telmo, ya que obstaculizaba el creciente tráfico. (ABC de Sevilla. 15/09/1960. Pág. 27).

1.947: Se cubre la fuente con una estructura efímera de madera para la Feria de Abril. Se trataba de una instalación cubierta con retratos históricos que pretendía homenajear a toreros.

1957: Nueva iluminación de la fuente, alcanzó un coste de 30.630 ptas. (ABC de Sevilla 04/07/1957. Pág. 28)

1965: Obras de remodelación en el sector de la Pasarela por valor superior a los cuatro millones de pesetas. Ampliación de la rotonda de la fuente, alcanzando los 100 metros de diámetro, de los 67 metros que tenía entonces. Esta ampliación fue posible mediante un acerado, zona de ajardinamiento y una nueva alberca circular. (ABC de Sevilla. 20/01/1965. Pág. 37).

1967: Se producen críticas sobre la contaminación ambiental que supone la nueva iluminación de la Fuente colocada dos años antes. Igualmente, se critican los surtidores, cuya elevación provocaba el riego del asfalto y los coches en las ocasiones que hacía viento. (ABC de Sevilla 20/06/1967. Pág 54).

 

1.981: La alberca exterior circular se encuentra en lamentable estado, perdiendo incluso algunos de los bloques de piedra superiores. No funcionaba. (ABC de Sevilla 05/07/1981. Pág. 12).

Captura de pantalla 2013-12-11 19.18.57 Captura de pantalla 2013-12-11 19.19.16

1.982: Se estrena una nueva iluminación de la Fuente de lámparas “PAR” de 100 vatios (sesenta en la alberca circular exterior; veinte en la interior; ocho en las primeras tazas aveneradas, y otras ocho en la segunda, alcanzando un total de noventa y seis puntos de proyección de luz. Comienza a funcionar la red de tuberías y surtidores compuesta por dos anillos de tubería de hierro fundido y 98 surtidores con boquillas de chorro parabólico y de pulverización. La fuente dispone de circuito cerrado, el anillo parabólico se mantiene con un equipo corregido de 21 caballos y el de pulverización con uno de 9. (ABC de Sevilla. 03/07/1982. Pág. 33).

1987: Tras varios años sin funcionar por falta de mantenimiento y por la sequía, se retoma su finalidad. También fue restaurada en dos fases. Se amplia la potencia de los surtidores elevando los chorros de agua. (ABC de Sevilla. 15/07/1087. Pág. 10).

 

1.995: Restauración integral de la fuente. Se limpia con chorros de arena, degradando parte del conjunto escultórico.

1.996: Con motivo de la visita del Comité de Evaluación de la candidatura olímpica de Sevilla para los Juegos de 2.004 se realizan obras de limpieza y replanteamiento en la fontanería de la fuente. (ABC de Sevilla. 03/10/1996. Pág. 1).

1996

1.998: Se realizan labores de limpieza genérica, se repusieron puntos de luz  nuevos en las tazas, incluidas las superiores. (ABC de Sevilla. 07/10/1998. Pág. 55.

1.999: Restauración. Proceso de limpieza y consolidación con motivo de la celebración en Sevilla del Mundial de Atletismo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

2 Comments

Leave your reply.
  • Alberto Martín
    · Responder

    diciembre 9, 2013 at 11:23 AM

    La intervención que citáis en último lugar puede que se licitará en 1998 pero se ejecutó en el verano de 1999. Aprovecho para felicitaros por el blog.

    • Metis
      · Responder

      Author
      diciembre 11, 2013 at 7:12 PM

      Muchas gracias Alberto por tu indicación. La intervención a la que nos referimos en el año 1.998 se produjo en el mes de octubre de dicho año. Fue una actuación rutinaria en cuanto a la limpieza, pues se hizo con elevador. Tienes razón en cuanto a la realización de trabajos de restauración en el año siguiente, ya en 1.999. Tenemos constancia de que se llevaron a cabo tratamientos de limpieza y consolidación en la Fuente coincidiendo con la celebración del Mundial de Atletismo en la ciudad, pero al no disponer de datos concretos y específicos sobre esta actuación hemos considerado oportuno no indicarla en esta cronología. Agradecemos enormemente tu participación y esperamos que sigas dejándonos tus comentarios. Un saludo.

Leave a Reply to Alberto Martín

Si lo deseas, puedes dejarnos un comentario sobre este tema
Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • Arranca la rehabilitación de la Hacienda de Miraflores
  • La fuente de la Encarnación restaurada ya luce en la plaza
  • La fuente regresa a la Plaza de la Encarnación tras su restauración
  • La fuente de la Encarnación, la más antigua de Sevilla, regresa a su lugar tras ser restaurada

Facebook

Instagram

Instagram ha devuelto datos no válidos.

© 2019 · Metis, conservación y restauración

  • Empresa
    • Metis
    • Pilar Soler
  • Servicios
    • Trabajos destacados
    • Restauración y asistencia técnica
    • Producción y restauración cerámica
    • Tratamientos antigraffiti
    • Divulgación cultural y diseño
    • Conjuntos y colecciones
  • Diario de restauración
  • Hemeroteca
  • // Destacados
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Glorieta de Bécquer
    • // El Cid de Sevilla
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // Lápidas cervantinas
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
Prev Next