• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II

Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II

Los trabajos, realizados por la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, buscan realzar la ciudad romana y mejorar las condiciones de la visita

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha presentado este jueves la restauración de cinco mosaicos del conjunto arqueológico de Itálica, tres pertenecientes a la Casa de Patio Rodio y dos a la Casa de los Pájaros, todos fechados en el siglo II d. C. Al mismo tiempo, Del Pozo ha comprobado la reparación del pavimento del viario principal y los nuevos paneles informativos en Braille para hacer más accesible la visita al enclave.

La consejera Patricia del Pozo ha señalado que «estos trabajos se enmarcan dentro de las inversiones previstas en el conjunto arqueológico de Itálica de cara al realce de su patrimonio y la mejora de las condiciones de visita, iniciativas inaplazables en el camino de lograr la declaración de Patrimonio Mundial». La inversión global de todas estas actuaciones en el enclave asciende a 172.586,88 euros. 

Larario de la Casa de los Pájaros

La titular de Cultura ha señalado que «desde el gobierno andaluz seguimos trabajando en la elaboración del Plan Director del Conjunto Arqueológico de Itálica que marcará las actuaciones estratégicas de futuro del conjunto de cara a su nombramiento por Unesco como Patrimonio Mundial y requisito fundamental para obtener dicho reconocimiento». 

Del Pozo, quien ha estado acompañada por la secretaria general de Patrimonio Cultural, Macarena O’Neill; el director general de Patrimonio Histórico y Documental, Miguel Ángel Arauz; la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, y el director del conjunto, Fernando Panea, ha visitado las zonas intervenidas que añadirán nuevos atractivos a la visita, como el peristilo de la Casa de los Pájaros, donde destaca el mosaico de tema marino del estanque y el larario, altar dedicado a los dioses domésticos.

Gracias a esta actuación, la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha devuelto a los tres mosaicos de la Casa de Patio Rodio –residencia descubierta en 1873 por Demetrio de los Ríos y excavada entre 1919 y 1960– su integridad formal, de tal forma que el espectador pueda entender su función dentro de la vivienda con absoluta claridad, al tiempo que se garantiza su conservación para futuras generaciones.  

Con esta finalidad, se han eliminado los morteros descohesionados de intervenciones anteriores; se han protegido los bordes conservados y colocado in situ las teselas semidesprendidas mediante la aplicación de mortero de cal y arena; al tiempo que se ha eliminado las incrustaciones de sulfatos de la superficie de los mosaicos mediante la aplicación de resina de intercambio iónico; y consolidado las uniones entre las distintas piezas que componen cada uno de los paños.

Estado en el que se encontraba el estanque Antea de la intervención

Asimismo, se han desinfectado las superficies de mosaico mediante biocida, siendo a continuación protegidas mediante la aplicación de un hidrofugante que previene la proliferación de microorganismos. En cuanto a las lagunas, se han reintegrado con la utilización de gravillas de mármoles, con tonos que armonizan perfectamente con el original y una granulometría específica, que recrea no solo el color sino la apariencia de la tesela, consiguiendo un efecto visual muy apropiado.  

Por su parte, los mosaicos intervenidos en la Casa de Los Pájaros se localizan en un pequeño patio columnado situado en la zona noreste. Este peristilo está presidido por una fuente con estanque decorado en su interior con un mosaico que presenta motivos marinos, incluyendo peces, morenas y almejas. Justo a su espalda, abriendo al patio principal de la casa, está emplazado el mosaico que adorna el larario, pequeño altar dedicado a los dioses domésticos, y que se caracteriza por su decoración floral.

En ambos casos, la actuación desarrollada ha estado encaminada a consolidar y recuperar la estabilidad de los componentes de estos pavimentos, alterados por las inclemencias meteorológicas y los movimientos del terreno. Para ello, se ha procedido a dar cohesión a los paños de teselas y morteros originales conservados. Protegida la superficie teselaria, se ha procedido a la consolidación, relleno de lagunas y llagueado entre los paños de teselas. Por último, se ha aplicado un tratamiento contra la aparición de plantas y organismos microbiológicos.

Localización de la canalización de plomo

Dentro de esta intervención, cabe destacar la localización de la canalización de plomo, denominada ‘fistula aquaria’, que abastecía de agua corriente a la fuente de este estanque. Asimismo, oculta por restauraciones antiguas, ha podido documentarse el basamento original de esta fuente que, originalmente, reproducía la planta arquitectónica del estanque y se encontraría revestido de placas de mármol. Ambos hallazgos, al encontrarse más bajos que el nivel del revestimiento de mosaico, han sido conservados in situ bajo una cubierta de protección.

Por su parte, el pavimento de la principal vía de acceso del público a la ciudad de Itálica, que presentaba acusados desniveles y piezas sueltas, se ha reparado en profundidad, manteniendo su estética original y corrigiendo su rasante de manera que se mantenga una pendiente constante y accesible en todo su trazado. Los parámetros de esta corrección son los indicados por el Código Técnico y la normativa de accesibilidad vigente en Andalucía para su uso por personas con movilidad reducida.

Rotura de la fábrica del estanque del patio sur de la Casa de los Pájaros producida por los efectos de la sequía sobre el terreno expansivo. Visita con el restaurador Jesús Serrano y el director del Conjunto, Fernando Panea

Esta intervención se suma a la línea de trabajo iniciada por la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en el conjunto arqueológico de Itálica encaminada hacia la eliminación paulatina de barreras arquitectónicas y la mejora de la accesibilidad del enclave, para lo cual se ha habilitado ya un recorrido accesible hasta el anfiteatro, complementado por cartelería específica en Braille para personas con discapacidad visual.

Ver noticia
37.4438584-6.0467345

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • Trabajos en la Torre Mirador de La Almona para su conservación
  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici
  • Exposición Dalí – Picasso – Miró
  • Cuadros para una colección
  • La Diputación edita una guía que supone un itinerario histórico y cultural de sur a nordeste de la provincia tras los pasos de la Orden de Malta
  • La joya del Garaje Laverán y un gran proyecto cultural abandonado
  • la Diputación de Sevilla presentará en FITUR tres propuestas dentro de su oferta de guías turísticas: ‘El Camino Benedictino’, ‘Los Caminos a Guadalupe’ y ‘La Orden de Malta en la Provincia de Sevilla’.
  • El Arqueológico de Sevilla tendrá en febrero toda su colección embalada para iniciar su traslado
  • El Museo Arqueológico de Sevilla rehabilita su sede y tiene que embalar todas sus piezas para evitar daños
  • El Arqueológico de Sevilla concluirá el embalaje de todas sus colecciones en febrero
  • Reforma del Arqueológico de Sevilla: recuperar el edificio original y llevar el museo al siglo XXI
  • Patrimonio da el visto bueno a la reforma del Arqueológico
  • El tesoro romano de El Zaudín alcanza «proyección internacional»
  • Dos antiguas naves de tabaco se convierten en el gran almacén científico de Andalucía
  • Un gran centro logístico para convertir al Arqueológico de Sevilla en un museo del siglo XXI
  • ENTREVISTA – Así es la mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Andalucía es cultura – CanalSur Radio
  • El Museo Arqueológico de Sevilla localiza un paipái de una dama de Itálica del siglo III
  • El exuberante abanico de una dama de Itálica
  • Making of de la exposición de CAJASOL »De Rubens a Van Dyck’ en Huelva’
  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Museo Arqueológico de Sevilla
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años
  • El traslado de las piezas del Museo Arqueológico, en imágenes
  • La mudanza del Museo Arqueológico redescubre piezas ocultas desde hace 75 años
  • Preparados 11.000 contenedores con las piezas del Museo Arqueológico de Sevilla para su rehabilitación
  • En imágenes, Itálica se prepara para cuando terminen las restricciones por coronavirus
  • Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II
  • Todos los museos de la provincia de Sevilla en un solo click
  • Así será la importante restauración en el conjunto arqueológico de Itálica
  • La Junta restaura dos mosaicos y mejorar el viario principal de Itálica
  • QR Sevilla – Guía de guías, Recursos turísticos de la Provincia de Sevilla
  • Prodetur edita la guía ‘QR Sevilla – Guía de Guías. Recursos Turísticos de la Provincia de Sevilla’
  • Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla
  • Culmina el 20% del trabajo previo al traslado de las piezas del Arqueológico de Sevilla

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • Trabajos en la Torre Mirador de La Almona para su conservación
  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida

Facebook

Instagram

© 2022 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next
 

Cargando comentarios...