• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
El Arqueológico de Sevilla tendrá en febrero toda su colección embalada para iniciar su traslado

El Arqueológico de Sevilla tendrá en febrero toda su colección embalada para iniciar su traslado

La consejera de Cultura anuncia que la exposición con piezas emblemáticas del museo abrirá en Santa Inés a finales de 2022

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha anunciado este jueves que el Museo Arqueológico de Sevilla concluirá en febrero de 2022 el embalaje de toda su colección compuesta por casi un millón de registros, conservados y preparados para su traslado en 23.451 unidades de almacenamiento con una inversión global de 3,2 millones de euros. A la conclusión de esta labor, se completará el traslado al Centro Logístico del Patrimonio Cultural (CLPC), quedando evacuado al completo en verano para el comienzo de las obras de rehabilitación de su sede, el antiguo Pabellón de Bellas Artes diseñado por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929.

La titular de Cultura también avanzó que durante el próximo año se realizarán las obras de reforma en la sala Santa Inés, con idea de que pueda acoger la exposición ‘Abierto por obras’, que mostrará durante el tiempo que duren las obras de rehabilitación del edificio una selección de las piezas más emblemáticas del Arqueológico.

Patricia del Pozo ha calificado de «rigurosa y exquisita» la operación de embalaje, almacenamiento y transporte de los fondos del Arqueológico de Sevilla, dado que implica «el movimiento de piezas que gozan de la máxima protección patrimonial con los más exigentes requisitos de seguridad y conservación».

«Todas las acciones han sido medidas y documentadas y todas las piezas perfectamente identificadas y geolocalizadas», ha señalado la consejera, quien ha dado por seguro que «este proyecto servirá de referencia en el futuro para cualquier otro museo que se enfrente a un proceso similar de evacuación y reforma integral».

A escasos días de cumplirse los dos años del inicio de la operación de embalaje y transporte –el Museo cerró sus puertas el 12 de enero de 2020–, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico ha supervisado esta mañana el final de los trabajos de embalajes especiales que abarca a un total de 645 piezas que, por sus excepcionales condiciones de peso o conservación, necesitan contenedores específicamente diseñados para cada una de ellas. Gracias a esta operación se han almacenado y preparado para el transporte piezas tan emblemáticas como la gran mayoría de los emperadores del óvalo, el Matrimonio de Orippo, el Apolo Citaredo y el torso de Diana.

Un momento del embalaje del torso de Diana
Un momento del embalaje del torso de Diana – Vanessa Gómez

Acompañada por la secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Estrella, y la directora del Museo, Marisol Gil de los Reyes, la consejera Patricia del Pozo ha afirmado que, con las actuales previsiones y una vez que se concluyan los trabajos embalaje y almacenamiento en el mes de febrero con la actuación del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) en las grandes esculturas, epígrafesy mosaicos, se necesitarán dos meses y alrededor de 150 traslados en camión para completar el transporte traslado al Centro Logístico del Patrimonio Cultural (CLPC) de San José de la Rinconada (Sevilla).

Mientras duren las obras de rehabilitación del edificio, el conjunto de la colección almacenada en este almacén científico ocupará dos naves de este complejo: un total más de 4.000 metros cuadrados, la superficie de diez canchas de baloncesto. La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha invertido 3.234.518,92 euros desde finales de 2019 hasta la actualidad, incluyendo todos los trabajos necesarios para la completa evacuación del museo, la creación del Centro Logístico del Patrimonio Cultural de Andalucía (CLPC) y la reforma de la sala Santa Inés para acoger, hacia finales de 2022, la exposición ‘Abierto por obras’.

ver noticia completa ver otra noticia

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici
  • Exposición Dalí – Picasso – Miró
  • Cuadros para una colección
  • La Diputación edita una guía que supone un itinerario histórico y cultural de sur a nordeste de la provincia tras los pasos de la Orden de Malta
  • La joya del Garaje Laverán y un gran proyecto cultural abandonado
  • la Diputación de Sevilla presentará en FITUR tres propuestas dentro de su oferta de guías turísticas: ‘El Camino Benedictino’, ‘Los Caminos a Guadalupe’ y ‘La Orden de Malta en la Provincia de Sevilla’.
  • El Arqueológico de Sevilla tendrá en febrero toda su colección embalada para iniciar su traslado
  • El Museo Arqueológico de Sevilla rehabilita su sede y tiene que embalar todas sus piezas para evitar daños
  • El Arqueológico de Sevilla concluirá el embalaje de todas sus colecciones en febrero
  • Reforma del Arqueológico de Sevilla: recuperar el edificio original y llevar el museo al siglo XXI
  • Patrimonio da el visto bueno a la reforma del Arqueológico
  • El tesoro romano de El Zaudín alcanza «proyección internacional»
  • Dos antiguas naves de tabaco se convierten en el gran almacén científico de Andalucía
  • Un gran centro logístico para convertir al Arqueológico de Sevilla en un museo del siglo XXI
  • ENTREVISTA – Así es la mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Andalucía es cultura – CanalSur Radio
  • El Museo Arqueológico de Sevilla localiza un paipái de una dama de Itálica del siglo III
  • El exuberante abanico de una dama de Itálica
  • Making of de la exposición de CAJASOL »De Rubens a Van Dyck’ en Huelva’
  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Museo Arqueológico de Sevilla
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años
  • El traslado de las piezas del Museo Arqueológico, en imágenes
  • La mudanza del Museo Arqueológico redescubre piezas ocultas desde hace 75 años
  • Preparados 11.000 contenedores con las piezas del Museo Arqueológico de Sevilla para su rehabilitación
  • En imágenes, Itálica se prepara para cuando terminen las restricciones por coronavirus
  • Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II
  • Todos los museos de la provincia de Sevilla en un solo click
  • Así será la importante restauración en el conjunto arqueológico de Itálica
  • La Junta restaura dos mosaicos y mejorar el viario principal de Itálica
  • QR Sevilla – Guía de guías, Recursos turísticos de la Provincia de Sevilla
  • Prodetur edita la guía ‘QR Sevilla – Guía de Guías. Recursos Turísticos de la Provincia de Sevilla’
  • Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla
  • Culmina el 20% del trabajo previo al traslado de las piezas del Arqueológico de Sevilla
  • El Arqueológico ya tiene embalado el 20% de sus piezas para su traslado por la rehabilitación del museo

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici

Facebook

Instagram

© 2022 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next
 

Cargando comentarios...