• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla

Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla

  • Tras una inversión de un millón de euros se convertirá en un centro de educación ambienta y otros usos relacionados con parques y jardines dentro del proyecto de capitalidad verde europea

JUAN PAREJO

Una importante recuperación patrimonial y un proyecto muy interesante. La rehabilitación del señorío y el trujal de la Hacienda de Miraflores están próximas a finalizar tras un año de obras y una inversión de un millón de euros por parte del Ayuntamiento. El objetivo es que este inmueble calificado como BIC desde 1996 se convierta en un equipamiento de referencia en el “compromiso de Sevilla por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático y especialmente en el proyecto de capitalidad verde”, como anunció el alcalde, Juan Espadas, este martes durante una visita al cortijo. La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ya trabaja en una siguiente fase de los trabajos de recuperación que estará centrada en la antiguas caballerizas, la Torre del Contrapeso y la nave del molino, con una inversión de 330.000 euros.

“Esta es una rehabilitación que forma parte de la estrategia de puesta en uso del patrimonio desarrollada durante los últimos años. La Hacienda de Miraflores por su valor histórico y cultural y el entorno en el que se ubica, en un gran parque y junto a los primeros huertos urbanos de la ciudad debe consolidarse ahora como un referente para la ciudad de Sevilla en materia de sostenibilidad y compromiso por una ciudad implicada en la lucha contra el cambio climático”, ha explicado el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, durante la visita que realizada junto al delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz; el delegado de Transición Ecológica y Deportes, David Guevara, la delegada de Patrimonio, Carmen Fuentes; y el delegado del distrito Norte, Juan Antonio Barrionuevo.

El alcalde ha anunciado la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y Emasesa para el desarrollo de una iniciativa en la hacienda cuyo eje fundamental será el desarrollo del proyecto de capitalidad verde europea de Sevilla y la estrategia de ciudad para los próximos años. La Hacienda Miraflores será la sede principal de esta iniciativa y servirá como punto de encuentro, de análisis y de desarrollo de trabajos conjuntos con el tercer sector y el movimiento asociativo con el objetivo final de que la ciudad se sitúe como capital verde europea.

En este sentido, como ha informado el Ayuntamiento, el futuro de la Hacienda de Miraflores se enmarca dentro de los objetivos del Plan Estratégico Sevilla 2030 y de los objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible de Naciones Unidas.

Las importantes obras en la Hacienda Miraflores se han desarrollado en dos espacios. Por un lado, en el trujal, donde se ha realizado el desmontaje y posterior ejecución de la estructura de la cubierta, la sustitución de las carpinterías necesarias y la reparación de las solerías existentes.

En el señorío se ha procedido al revestimiento de los peldaños y mesetas de su escalera. también se ha remozado la zona exterior de este espacio y del trujal, resolviendo los problemas de altimetría existentes para facilitar tanto el acceso a las edificaciones por esta zona, como el desagüe de aguas pluviales, para cuya recogida se construirá una red con imbornales que conectará con la red general que discurre por la calle San Diego.

Finalmente, se han terminado las instalaciones de todas las edificaciones: fontanería, saneamiento, electricidad, climatización, protección contra incendios, etcétera, y se ha ejecutado una red de saneamiento para resolver la conexión de la instalación de recogida de aguas residuales del conjunto de edificaciones y espacios libres que conforman la Hacienda de Miraflores con la red municipal que discurre por la calle San Diego y la Avenida de la Mujer Trabajadora, ya en el exterior del Parque de Miraflores.

El conjunto que se ha rehabilitado está constituido por varias edificaciones –la mayor parte de ellas adosadas y unidas por un muro de tapial a modo de cerramiento– que conforman un espacio libre interior que las conecta, a través del cual se accede a cada una de ellas. A este patio se entra por un gran portalón con una cancela metálica situado en el sureste. A la derecha del mismo se encuentra la nave del molino, rehabilitada por la Escuela Taller entre los años 1997 y 2000 y sobre la que se realizó una actuación posterior de adecuación y conservación entre abril y junio de 2011. En esta operación también se restauró el exterior de la torre del contrapeso que la remata en su extremo norte. A la izquierda del acceso están las caballerizas, reparadas entre los años 1993 y 1995.

Esta hacienda es uno de los 30 espacios singulares que el Ayuntamiento incluyó en la estrategia Horizonte Sevilla para su reparación y puesta en uso.

 

Ver noticia completa

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici
  • Exposición Dalí – Picasso – Miró
  • Cuadros para una colección
  • La Diputación edita una guía que supone un itinerario histórico y cultural de sur a nordeste de la provincia tras los pasos de la Orden de Malta
  • La joya del Garaje Laverán y un gran proyecto cultural abandonado
  • la Diputación de Sevilla presentará en FITUR tres propuestas dentro de su oferta de guías turísticas: ‘El Camino Benedictino’, ‘Los Caminos a Guadalupe’ y ‘La Orden de Malta en la Provincia de Sevilla’.
  • El Arqueológico de Sevilla tendrá en febrero toda su colección embalada para iniciar su traslado
  • El Museo Arqueológico de Sevilla rehabilita su sede y tiene que embalar todas sus piezas para evitar daños
  • El Arqueológico de Sevilla concluirá el embalaje de todas sus colecciones en febrero
  • Reforma del Arqueológico de Sevilla: recuperar el edificio original y llevar el museo al siglo XXI
  • Patrimonio da el visto bueno a la reforma del Arqueológico
  • El tesoro romano de El Zaudín alcanza «proyección internacional»
  • Dos antiguas naves de tabaco se convierten en el gran almacén científico de Andalucía
  • Un gran centro logístico para convertir al Arqueológico de Sevilla en un museo del siglo XXI
  • ENTREVISTA – Así es la mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Andalucía es cultura – CanalSur Radio
  • El Museo Arqueológico de Sevilla localiza un paipái de una dama de Itálica del siglo III
  • El exuberante abanico de una dama de Itálica
  • Making of de la exposición de CAJASOL »De Rubens a Van Dyck’ en Huelva’
  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Museo Arqueológico de Sevilla
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años
  • El traslado de las piezas del Museo Arqueológico, en imágenes
  • La mudanza del Museo Arqueológico redescubre piezas ocultas desde hace 75 años
  • Preparados 11.000 contenedores con las piezas del Museo Arqueológico de Sevilla para su rehabilitación
  • En imágenes, Itálica se prepara para cuando terminen las restricciones por coronavirus
  • Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II
  • Todos los museos de la provincia de Sevilla en un solo click
  • Así será la importante restauración en el conjunto arqueológico de Itálica
  • La Junta restaura dos mosaicos y mejorar el viario principal de Itálica
  • QR Sevilla – Guía de guías, Recursos turísticos de la Provincia de Sevilla
  • Prodetur edita la guía ‘QR Sevilla – Guía de Guías. Recursos Turísticos de la Provincia de Sevilla’
  • Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla
  • Culmina el 20% del trabajo previo al traslado de las piezas del Arqueológico de Sevilla
  • El Arqueológico ya tiene embalado el 20% de sus piezas para su traslado por la rehabilitación del museo

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici

Facebook

Instagram

© 2022 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next
 

Cargando comentarios...