• Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla
Metis, conservación y restauraciónMetis, conservación y restauración
  • Empresa
  • Servicios
    • Conservación y Restauración
    • Investigación y Asistencia Técnica
    • Divulgación Cultural y Museología
    • Producción y Restauración Cerámica
    • Museos y Colecciones
  • Diario de restauración
  • Videoteca
  • // Destacados
    • // Museo Arqueológico de Sevilla
    • // Restauración y Producción Cerámica
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Glorieta de Bécquer
    • // Lápidas cervantinas
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Guías Prodetur
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // El Cid de Sevilla

Culmina el 20% del trabajo previo al traslado de las piezas del Arqueológico de Sevilla

La consejera de Cultura y Patrimonio, Patricia del Pozo, asegura que «las labores de desmontaje y embalaje van a buen ritmo para que las obras puedan comenzar en 2021»

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha culminado ya el 20% de los trabajos de registro, etiquetado y embalaje de los fondos del Museo Arqueológico de Sevilla necesarios para el inicio de la rehabilitación integral del edificio, concebido por el arquitecto Aníbal González como el Pabellón de Bellas Artes para la Exposición Iberoamericana de 1929. En concreto, ya se ha realizado el embalaje de las colecciones de las salas de Prehistoria, así como una primera fase de embalaje y almacenamiento de los materiales arqueológicos ubicados en los almacenes del museo, ocupados por miles de cajas en una superficie de más de 2.000 metros cuadrados.

La consejera Patricia del Pozo ha asegurado, en el transcurso de una visita al Museo, que «las labores de desmontaje y traslado marchan a buen ritmo siguiendo rigurosamente los requisitos de seguridad y conservación que merecen la colección del Arqueológico de Sevilla». «La mayor parte de sus piezas nunca se han trasladado, por lo que precisan de unos exhaustivos trabajos de identificación, de etiquetado y registro en los sistemas informáticos de control de movimientos y del estado de conservación», ha señalado Del Pozo, quien ha estado acompañada por la directora, Marisol Gil de los Reyes, y la secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Estrella.

Desde el cierre temporal del Museo en enero para proceder a su rehabilitación integral y hasta la obligada interrupción de los trabajos presenciales por la alarma sanitaria –ahora retomados- se han realizado 2.697 embalajes de los más de 14.000 previstos y el estudio y análisis de embalajes especiales para más de 700 piezas. En paralelo, se está tramitando el contrato de fabricación de embalajes, movimiento y transporte de las grandes esculturas, los mosaicos y otras piezas con requerimientos específicos de conservación que precisan de un sistema individualizado para su transporte.

Por otra parte, el volumen, los anclajes o el estado de conservación de muchas piezas precisan, antes de su desmontaje, de un diagnóstico exhaustivo, que está realizándose por técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) a través de pruebas de análisis como termografías, gammagrafías y georrádar. Al mismo tiempo, los técnicos del propio Museo y de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico han avanzado en tareas de documentación, registro, ordenación, estudios de conservación y propuestas de tratamiento, así como en la adecuación de los espacios a las nuevas normas higiénicos-sanitarias decretadas tras la crisis de la Covid-19.

Del Pozo ha recalcado que «la rehabilitación integral del Museo Arqueológico de Sevilla es un proyecto cultural de gran envergadura fruto del compromiso, la cooperación y la coordinación de las dos administraciones implicadas, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, la titular y la gestora del Museo Arqueológico respectivamente». Así, mientras el Ministerio de Cultura y Deportes ha ido avanzando para la licitación de la ejecución del proyecto de rehabilitación, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico lleva a cabo la gran e inédita operación logística que supone vaciar un edificio centenario, con condicionantes patrimoniales y arquitectónicos, y que alberga casi un millón de registros de bienes culturales.

Al respecto, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico invertirá casi 1,8 millones de eurosen la operación logística del traslado de piezas del Museo Arqueológico de Sevilla hasta 2021, a lo que suma la partida destinada a la adecuación como sede provisional de las salas del convento de Santa Inés. En este histórico espacio, se recogerá, bajo el título ‘Abierto por obras’una selección única de piezas emblemáticas del Museo, así como las más recientes incorporaciones, al tiempo que se dará cumplida información de los avances del proyecto de rehabilitación. «San Inés se convertirá en el vínculo vivo del Museo con la ciudad», ha concluido la consejera Patricia del Pozo.

Ver noticia completa

Relacionado

Archivo de entradas

Últimas entradas

  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici
  • Exposición Dalí – Picasso – Miró
  • Cuadros para una colección
  • La Diputación edita una guía que supone un itinerario histórico y cultural de sur a nordeste de la provincia tras los pasos de la Orden de Malta
  • La joya del Garaje Laverán y un gran proyecto cultural abandonado
  • la Diputación de Sevilla presentará en FITUR tres propuestas dentro de su oferta de guías turísticas: ‘El Camino Benedictino’, ‘Los Caminos a Guadalupe’ y ‘La Orden de Malta en la Provincia de Sevilla’.
  • El Arqueológico de Sevilla tendrá en febrero toda su colección embalada para iniciar su traslado
  • El Museo Arqueológico de Sevilla rehabilita su sede y tiene que embalar todas sus piezas para evitar daños
  • El Arqueológico de Sevilla concluirá el embalaje de todas sus colecciones en febrero
  • Reforma del Arqueológico de Sevilla: recuperar el edificio original y llevar el museo al siglo XXI
  • Patrimonio da el visto bueno a la reforma del Arqueológico
  • El tesoro romano de El Zaudín alcanza «proyección internacional»
  • Dos antiguas naves de tabaco se convierten en el gran almacén científico de Andalucía
  • Un gran centro logístico para convertir al Arqueológico de Sevilla en un museo del siglo XXI
  • ENTREVISTA – Así es la mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla
  • Andalucía es cultura – CanalSur Radio
  • El Museo Arqueológico de Sevilla localiza un paipái de una dama de Itálica del siglo III
  • El exuberante abanico de una dama de Itálica
  • Making of de la exposición de CAJASOL »De Rubens a Van Dyck’ en Huelva’
  • Noticias CanalSur 12/01/2021. Manipulación y embalaje de colección. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Museo Arqueológico de Sevilla
  • La Junta rehabilitará 11.000 contenedores con piezas del Arqueológico de Sevilla
  • Museo Arqueológico: una mudanza colosal
  • La mudanza del Museo Arqueológico de Sevilla permite localizar piezas extraviadas durante 80 años
  • El traslado de las piezas del Museo Arqueológico, en imágenes
  • La mudanza del Museo Arqueológico redescubre piezas ocultas desde hace 75 años
  • Preparados 11.000 contenedores con las piezas del Museo Arqueológico de Sevilla para su rehabilitación
  • En imágenes, Itálica se prepara para cuando terminen las restricciones por coronavirus
  • Finaliza la restauración de cinco mosaicos de Itálica datados en el siglo II
  • Todos los museos de la provincia de Sevilla en un solo click
  • Así será la importante restauración en el conjunto arqueológico de Itálica
  • La Junta restaura dos mosaicos y mejorar el viario principal de Itálica
  • QR Sevilla – Guía de guías, Recursos turísticos de la Provincia de Sevilla
  • Prodetur edita la guía ‘QR Sevilla – Guía de Guías. Recursos Turísticos de la Provincia de Sevilla’
  • Culmina la rehabilitación de la Hacienda Miraflores de Sevilla
  • Culmina el 20% del trabajo previo al traslado de las piezas del Arqueológico de Sevilla
  • El Arqueológico ya tiene embalado el 20% de sus piezas para su traslado por la rehabilitación del museo

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • El Camino Benedictino por la Provincia de Sevilla
  • El IAACC Pablo Serrano expone ‘Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939’
  • Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida
  • Los “caminos a Guadalupe” por Sevilla ofrecen 295 kilómetros a pie o bici

Facebook

Instagram

© 2022 · Metis, conservación y restauración

  • Política de privacidad
  • Empresa
  • Diario de restauración
  • Videoteca
Prev Next
 

Cargando comentarios...