• Empresa
    • Metis
    • Pilar Soler
  • Servicios
    • Trabajos destacados
    • Restauración y asistencia técnica
    • Producción y restauración cerámica
    • Campaña antigraffiti
    • Divulgación cultural y diseño
    • Conjuntos y colecciones
  • Diario de restauración
  • Hemeroteca
  • // Destacados
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Glorieta de Bécquer
    • // El Cid de Sevilla
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // Lápidas cervantinas
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones
contacto@metisrestaura.com
Metis, conservación y restauración Metis, conservación y restauración
  • Empresa
    • Metis
    • Pilar Soler
  • Servicios
    • Trabajos destacados
    • Restauración y asistencia técnica
    • Producción y restauración cerámica
    • Campaña antigraffiti
    • Divulgación cultural y diseño
    • Conjuntos y colecciones
  • Diario de restauración
  • Hemeroteca
  • // Destacados
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Glorieta de Bécquer
    • // El Cid de Sevilla
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // Lápidas cervantinas
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones

La campaña de limpieza de graffitis sobre los Monumentos Públicos sevillanos parte de una labor de reconocimiento de los mismos, para identificar las obras afectadas por pintadas vandálicas y valorar el alcance de estos daños.

Este trabajo de análisis ha abarcado un amplio sector de la ciudad, teniendo especial importancia aquellas zonas que se convierten en escenarios de importantes acontecimientos o gozan de una relevancia turística. En este sentido, la mayor parte de los Monumentos tratados se engloban dentro del Casco Antiguo, los distritos de Triana, Sur y Macarena.

Las pintadas o graffitis constituyen el principal daño vandálico que sufren los Monumentos Público de Sevilla. Durante las sucesivas campañas de limpieza antigraffiti (desde 2009 hasta 2015) se actuó sobre un gran número de éstos, rebajando notablemente el número de bienes afectados.

La aparición de pintadas sobre las superficies de estas obras artísticas y ornamentales suponen una importante alteración en la naturaleza del mismo, distorsionando la imagen exterior y afectando gravemente a los valores artísticos y estéticos de las piezas dañadas.

Actualmente, parece que la costumbre vandálica de pintar sobre los Monumentos está cambiando. La pintura con spray, que antes era más frecuente, se está sustituyendo por el uso de tintas de carácter permanente y acrílicos. Esto se traduce en la reducción del tamaño de las pintadas, pero en un aumento considerable de su número, ya que este tipo de pintura resulta fácil de aplicar y tiene un menor coste.

antigraffiti3

antigraffiti1

antigraffiti2

antigraffiti

antigraffiti4

Contacto

Digamos en que podemos ayudarle y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviar mensaje

Contacto

  • Metis, conservación y restauración
  • Avda. Extremadura 79-A, 41970, Santiponce, Sevilla
  • 654642476
  • C.I.F: B-91647727
  • contacto@metisrestaura.com

Redes Sociales

Diario de restauración

  • Conservación-restauración de artesonado polícromo
  • Restauración de la fuente de la Plaza de la Encarnación
  • La fuente de la Plaza de la Encarnación y su entorno
  • LA CRUZ DE CERRAJERÍA (SEVILLA): HISTORIA, PROCESO DEGRADATIVO, MATERIALES Y METODOLOGÍA DE RESTAURACIÓN

Facebook

Instagram

  • La Pila del Pato #metisrestaura
  • Fuente de San Isabel #metisrestaura
  • Fuente de la Glorieta americanista Luis Navarro García #metisrestaura
  • Fuente de la Encarnación #sevilla #emasesa #metisrestaura
  • Algeciras ya disfruta de una parte del Barroco en el Museo Municipal. https://www.google.es/amp/s/m.europasur.es/ocio/algeciras-barroco-museo-municipal_0_1317468446.amp.html
  • Exposición el barroco en la fundación Cajasol. Museo Municipal de Algeciras https://fundacioncajasol.com/events/exposicion-el-barroco-en-la-coleccion-fundacion-cajasol-en-algeciras/
  • Antes y después, restauración de artesonado polícromo #metisrestaura
  • Conservación-restauración de artesonado polícromo #metisrestaura #Sevilla
  • Fuente de la Encarnación. Acuarela de A. Hermosilla.

© 2019 · Metis, conservación y restauración

  • Empresa
    • Metis
    • Pilar Soler
  • Servicios
    • Trabajos destacados
    • Restauración y asistencia técnica
    • Producción y restauración cerámica
    • Campaña antigraffiti
    • Divulgación cultural y diseño
    • Conjuntos y colecciones
  • Diario de restauración
  • Hemeroteca
  • // Destacados
    • // Fuente de la Encarnacion
    • // Talleres didácticos Murillo
    • // Glorieta de Bécquer
    • // El Cid de Sevilla
    • // La Cruz de Cerrajería
    • // Lápidas cervantinas
    • // La Glorieta de Luis Montoto
    • // Fuente 4 estaciones